-
-
Dosis de ácido carnósico (diterpeno)

Dosis de ácido carnósico (diterpeno)

Técnica(s)
Categorías: , ,
Sector de actividad
Etiquetas: ,
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

N.º CAS

639426

Descripción

El ácido carnósico es un diterpeno fenólico presente de forma natural en el romero (Rosmarinus officinalis) y la salvia (Salvia officinalis). Gracias a su alta afinidad por los medios lipídicos y a su potente actividad antioxidante, se utiliza ampliamente como conservante natural en productos alimenticios, cosméticos y nutracéuticos.

Su dosificación es esencial para garantizar la calidad, estabilidad y cumplimiento normativo de los productos enriquecidos con extractos de romero o antioxidantes naturales.

¿Por qué medir el ácido carnósico?

La dosificación de ácido carnósico permite:

  • Estandarizar extractos de romero o salvia para uso alimentario o cosmético
  • Validar el cumplimiento normativo de los aditivos naturales (E392)
  • Optimización de la estabilidad oxidativa de formulaciones que contienen lípidos (aceites, emulsiones, etc.)
  • Respaldar las afirmaciones antioxidantes en suplementos o productos tópicos

El ácido carnósico trabaja sinérgicamente con el ácido rosmarínico y el carnosol, otros compuestos fenólicos del romero, para prolongar la vida útil de los productos sensibles a la oxidación.

Métodos analíticos disponibles

YesWeLab ofrece varios enfoques dependiendo de sus objetivos de dosificación y la matriz analizada:

  • HPLC-DAD (cromatografía líquida con detección UV): método de referencia para la cuantificación específica de diterpenos en extractos naturales
  • LC-MS: método sensible y específico para matrices complejas o bajas concentraciones
  • Espectroscopia UV: método global utilizado para evaluaciones rápidas o como complemento a un perfil antioxidante

Las condiciones analíticas están optimizadas para garantizar la separación del ácido carnósico de sus derivados (carnosol, ácido rosmarínico) y evitar cualquier interferencia.

Matrices afectadas

La dosificación del ácido carnósico se aplica a muchas matrices vegetales o formuladas:

  • Extractos de romero y salvia (secos o líquidos)
  • Aditivos alimentarios naturales (E392)
  • Aceites vegetales enriquecidos, margarinas, mantequillas vegetales
  • Productos cosméticos antioxidantes (cremas, aceites, bálsamos)
  • Complementos alimenticios en cápsulas, polvos, cápsulas de aceite.
  • Productos cárnicos o snacks enriquecidos con antioxidantes naturales

Aplicaciones industriales

Este análisis se recomienda en los siguientes sectores:

  • Industria alimentaria: validación de aditivos antioxidantes naturales (etiqueta limpia)
  • Cosmética natural: formulación antiedad, antioxidación de fases grasas.
  • Nutracéuticos: valorización de extractos vegetales ricos en diterpenos
  • Industria alimentaria: prevención de la rancidez en productos ricos en lípidos
  • Investigación: estudio de la bioactividad de extractos de plantas

Análisis relacionados recomendados

Su socio analítico: YesWeLab

Desde 2020, YesWeLab apoya a los fabricantes de cosméticos, nutracéuticos y de la industria alimentaria en sus necesidades de análisis de laboratorio, con un enfoque 100% orientado a resultados.

Nuestra red de laboratorios asociados, acreditados ISO 17025 y especializados en fitoquímica y control de calidad de extractos naturales, le garantiza servicios rápidos, precisos y adaptados a sus limitaciones.

A través de nuestra plataforma digital podrás:

  • Obtenga una cotización rápida y específica
  • Realice un seguimiento del progreso de sus muestras
  • Reciba resultados interpretables y utilizables
  • Benefíciese del apoyo científico personalizado

Solicite su cotización para dosificación de ácido carnósico

¿Necesitas comprobar la concentración de tus extractos de romero o salvia? Añade esta prueba a tu presupuesto o contacta con nuestro equipo para que te asesoremos sobre el mejor método.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba