Dosis de hierro
Pericia | Fisicoquímicos, nutricionales |
---|---|
N.º CAS | 7439-89-6 |
Descripción
La medición del hierro es un análisis esencial en muchos sectores industriales, como la alimentación, los nutracéuticos, la nutrición animal y el estudio de matrices vegetales. Este oligoelemento desempeña un papel fundamental en numerosas funciones biológicas, como el transporte de oxígeno, la respiración celular y la síntesis de ADN. Su medición precisa ayuda a garantizar la calidad, el cumplimiento normativo y la seguridad de los productos destinados al consumo humano o animal.
¿Por qué medir el hierro?
El hierro es un elemento esencial para la vida. Participa en la formación de hemoglobina y mioglobina, en los sistemas enzimáticos redox y en múltiples vías metabólicas. La deficiencia de hierro puede provocar anemia, disminución del rendimiento o retraso del crecimiento, mientras que el exceso de hierro puede generar efectos oxidativos adversos.
En productos alimenticios y nutracéuticos, la dosificación de hierro es por tanto esencial para:
- garantizar una composición que cumpla con las afirmaciones nutricionales y reglamentarias,
- monitorear la biodisponibilidad y estabilidad de las sales de hierro agregadas,
- controlar el contenido residual en materias primas vegetales o animales,
- Prevenir fenómenos de oxidación o rancidez en formulaciones ricas en lípidos.
En nutrición animal, la determinación de hierro se utiliza para verificar el balance mineral del alimento para ganado, aves de corral, mascotas o peces de cultivo. En agronomía, el análisis de hierro en hojas, raíces o sustratos es un indicador del estado nutricional de las plantas y del riesgo de deficiencia de hierro.
Métodos de análisis de hierro
El hierro se puede medir utilizando diferentes técnicas dependiendo del tipo de muestra y la precisión requerida:
- Colorimetría : Este método se basa en la formación de un complejo coloreado medido por espectrofotometría. Es sencillo y adecuado para controles rutinarios de concentraciones moderadas.
- Espectroscopia de absorción atómica (AAS) : utilizada para dosificaciones precisas, permite medir el hierro en forma atómica después de la atomización.
- ICP-AES/ICP-OES (Espectrometría de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente) : técnica de referencia para análisis de múltiples elementos, que ofrece una excelente sensibilidad y un amplio rango de linealidad.
- ICP-MS (Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente) : se utiliza para concentraciones muy bajas, particularmente en matrices complejas (agua, extractos de plantas, suplementos de bajo contenido).
Para necesidades adicionales, estas técnicas pueden combinarse con otros análisis minerales disponibles en el catálogo de YesWeLab, como el análisis de zinc , cobre o magnesio . Estos elementos, a menudo correlacionados con el hierro en matrices biológicas y alimentarias, permiten una evaluación más completa del perfil mineral de un producto.
Matrices y sectores involucrados
La dosificación de hierro se aplica a una amplia gama de productos:
- productos alimenticios (harina, productos a base de cereales, leche infantil, bebidas fortificadas),
- complementos alimenticios (sales de hierro, complejos hierro-proteína, extractos de plantas),
- piensos (harinas, pellets, premezclas minerales),
- matrices vegetales (hojas, raíces, tallos, jugos vegetales),
- Agua potable y agua de proceso industrial.
En la industria alimentaria, este análisis es obligatorio para el etiquetado nutricional según el Reglamento (UE) n.º 1169/2011, que exige la verificación del contenido mineral declarado. Los fabricantes de complementos alimenticios también deben garantizar que el contenido de hierro cumpla con los valores permitidos por el Reglamento (UE) n.º 1170/2009.
En el campo nutracéutico, la precisión analítica es esencial para formular productos fortificantes o antifatiga. Los profesionales de la nutrición animal dependen de la dosificación de hierro para equilibrar la ingesta de microelementos esenciales en las fórmulas alimenticias.
Para el análisis de hierro en extractos vegetales, este servicio puede combinarse con la determinación de manganeso o la cuantificación de calcio , también disponibles en la plataforma YesWeLab, para obtener una visión completa de la nutrición mineral de las plantas.
Realizando análisis en YesWeLab
YesWeLab ofrece análisis de hierro a través de una red de laboratorios asociados cuidadosamente seleccionados, especializados en análisis minerales y fisicoquímicos. Estos laboratorios cuentan con equipos de última generación (ICP-MS, ICP-OES, AAS) y, en su mayoría, están certificados o acreditados según la norma ISO 17025 y la norma COFRAC.
Nuestro equipo científico le guiará hacia el método que mejor se adapte a sus necesidades: análisis global o especiación, muestras sólidas o líquidas, matrices vegetales, animales o alimentarias. Gracias a nuestra plataforma digital, puede enviar sus solicitudes, seguir el progreso de los análisis y consultar sus informes en línea fácilmente.
Desde 2020, numerosos fabricantes, distribuidores y oficinas de diseño han confiado en YesWeLab para la gestión centralizada de sus análisis. Nuestro enfoque personalizado garantiza resultados fiables, cumplimiento normativo y capacidad de respuesta en la gestión de sus proyectos analíticos.
Para necesidades multielemento, YesWeLab también ofrece análisis complementarios como la dosificación de fósforo , la medición de potasio o la dosificación de sodio . Estos servicios pueden realizarse conjuntamente para optimizar sus costos y tiempos de análisis.
Datos técnicos
- N.º CAS: 7439-89-6
- Métodos posibles: Colorimetría, ICP-MS, ICP-AES/ICP-OES, Espectroscopía de Absorción Atómica (AAS)
- Tipos de especialización: Fisicoquímica, nutricional
- Sectores de actividad: Alimentación humana, nutracéuticos, nutrición animal, plantas
Para cualquier solicitud específica, contacte ahora con nuestro equipo para obtener un presupuesto personalizado y asesoramiento sobre el método más adecuado a sus muestras.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de color
Espectrofotometría, colorimetría
-
Análisis de cohesión
Texturometría
-
Análisis de gelatinización del almidón
Viscometría, calorimetría diferencial de barrido (DSC)