Analice con precisión la concentración de sus soluciones mediante refractometría

La refractometría es ideal para el control de calidad y la supervisión de los procesos de fabricación.

¿Cómo funciona la refractometría?

La refractometría se basa en la medición del índice de refracción de un material, que varía según su composición y la longitud de onda de la luz utilizada. Su principio se basa en la desviación de la luz al atravesar un medio transparente .

 

Los pasos clave de un análisis de refractometría:

  1. Preparación de la muestra – La muestra, líquida o sólida, se coloca en el prisma del refractómetro.
  2. Emisión de luz : Una fuente de luz pasa a través de la muestra, cambiando el ángulo de refracción dependiendo de la concentración del soluto.
  3. Detección y cálculo : el sensor óptico mide el ángulo crítico de refracción y lo convierte en índice de refracción.
  4. Interpretación de resultados – El índice de refracción se compara con valores de referencia para determinar la concentración o pureza de la muestra.

Este método es fácil de utilizar y ofrece resultados inmediatos, lo que lo hace esencial para los análisis de rutina y el control de calidad industrial.

Características técnicas de la refractometría

La refractometría se adapta a diversas necesidades analíticas. Sus características varían según el equipo y las aplicaciones.

  • Rango de medición : Índice de refracción generalmente entre 1,3000 y 1,7000.
  • Precisión : Hasta ± 0,0001 en el índice de refracción dependiendo del tipo de dispositivo.
  • Fuente de luz : LED, sodio (589 nm) o luz blanca para aplicaciones específicas.
  • Compensación térmica : Algunos refractómetros incorporan control de temperatura para limitar las variaciones debidas a las condiciones ambientales.
  • Tipos de dispositivos : Refractómetros manuales, digitales o en línea, según el nivel de precisión y automatización deseado.

Estas características hacen que la refractometría sea adecuada para entornos de producción que requieren velocidad y confiabilidad.

¿Para qué matrices es adecuada la tensiometría?

La tensiometría es aplicable a una amplia gama de muestras líquidas e interfaces
:

Soluciones acuosas y orgánicas
Emulsiones y suspensiones
Aceites y lubricantes
Tintas y pinturas
Productos cosméticos
Líquidos biológicos y farmacéuticos

¿Para qué matrices es adecuada la refractometría?

La refractometría utiliza en muchas industrias para garantizar la calidad del producto y el cumplimiento de las normas.

En estos sectores, la refractometría ayuda a optimizar los procesos de fabricación y garantizar una calidad constante de los productos terminados.

Léa Géréec

Asesor técnico y científico

+33 2 30 96 25 15
contacto@yeswelab.fr







    Los campos ( * ) son obligatorios

    Al hacer clic en Siguiente , confirma que ha leído y aceptado los Términos y Condiciones y nuestra política de privacidad aplicables al procesamiento de sus datos personales.

    Preguntas frecuentes

    YesWeLab es una plataforma innovadora que brinda a los fabricantes acceso a una amplia red de laboratorios especializados en análisis de laboratorio. Ofrecemos soluciones adaptadas a las industrias biotecnológica, farmacéutica, de nanomateriales y otras.
    Nuestra plataforma en línea le permite seleccionar rápidamente servicios analíticos, comparar ofertas y solicitar análisis. Garantizamos el seguimiento de las muestras y la transmisión de resultados con total transparencia.
    Después de validar su pedido en YesWeLab, recibirá instrucciones para preparar y enviar sus muestras según los estándares del laboratorio asociado, garantizando así resultados confiables que cumplan con los requisitos científicos y regulatorios.
    Volver arriba