Optimice la protección de sus embalajes con el análisis de la tasa de transmisión de vapor de agua
La tasa de transmisión de vapor de agua (TRVA) es un parámetro clave para evaluar la permeabilidad de un material a las moléculas de agua en estado gaseoso. Este análisis es esencial para las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética, ya que garantiza la óptima conservación de los productos envasados, limitando su exposición a la humedad.
La evaluación de la tasa de transmisión de vapor de agua permite seleccionar materiales de embalaje adaptados a las exigencias de protección contra la humedad, garantizando así la estabilidad de productos sensibles.
Cómo funciona el análisis de la tasa de transmisión de vapor de agua
La evaluación de la tasa de transmisión de vapor de agua se basa en métodos estandarizados que permiten obtener mediciones reproducibles y fiables.
- Método gravimétrico : Se coloca una muestra de material entre una cámara con agua y otra expuesta a un ambiente seco. La absorción de humedad se mide mediante la variación de masa de la muestra durante un período determinado.
- Método manométrico : La muestra se somete a una diferencia de presión de vapor entre dos compartimentos y la tasa de transmisión se determina por la variación de presión en el compartimento seco.
- Método del sensor de humedad : la muestra se coloca en una celda de prueba donde se monitorea el cambio de humedad en tiempo real mediante un sensor de alta precisión.
Estas técnicas garantizan medidas adaptadas a las necesidades industriales, permitiendo optimizar el rendimiento barrera de los materiales.
Características técnicas del análisis de la tasa de transmisión de vapor de agua
El análisis de la tasa de transmisión de vapor de agua se realiza según protocolos rigurosos que garantizan resultados precisos. Sus características principales incluyen:
- Unidades de medida : g/m²/24h (gramos de vapor de agua transmitidos por metro cuadrado en 24 horas).
- Normas de referencia : ASTM F1249, ISO 15106, DIN 53122.
- Rangos de medición : de 0,01 a 1000 g/m²/24h dependiendo del equipo utilizado.
- Temperatura y humedad controladas : simulaciones a 23°C, 38°C u otras condiciones específicas para reproducir el entorno real del embalaje.
- Muestras ensayadas : películas plásticas, papeles, cartones, composites y recubrimientos de barrera.
Estos parámetros garantizan un análisis preciso y reproducible del rendimiento de barrera de los materiales probados.
¿Para qué matrices?
La tasa de transmisión de vapor de agua es un indicador clave para muchos materiales utilizados en la industria del embalaje. Las matrices analizadas incluyen:
Principales aplicaciones industriales

Léa Géréec
Asesor técnico y científico