Gravimetría – Análisis cuantitativo de la composición de la muestra
Medir con precisión el contenido de los componentes mediante gravimetría
La gravimetría es un método analítico estándar que se utiliza para determinar la cantidad de un analito en una muestra midiendo su masa tras la separación. Esta técnica se utiliza ampliamente en las industrias alimentaria, medioambiental, de materiales y otras, gracias a su robustez y precisión .
Basada en principios físicos y químicos confiables, la gravimetría proporciona resultados cuantitativos precisos, esenciales para el control de calidad, el cumplimiento normativo y el desarrollo de nuevos productos.
¿Cómo funciona la gravimetría?
El análisis gravimétrico se basa en un proceso de varios pasos para aislar y pesar el analito de interés. Según la naturaleza del compuesto a analizar, existen varios enfoques posibles:
- Preparación de la muestra : separación o disolución del analito en un disolvente adecuado.
- Formación de un precipitado (si corresponde): el analito se transforma en una forma insoluble mediante la adición de un reactivo específico.
- Filtración y secado – El precipitado se recoge por filtración y luego se seca a una temperatura controlada.
- Calcinación y pesaje : algunos analitos requieren calcinación a alta temperatura para eliminar la materia orgánica y obtener un residuo mineral estable.
- Cálculo de concentración : la masa resultante se utiliza para determinar la concentración del analito en la muestra original.
Este método a menudo se combina con otras técnicas analíticas como la espectrometría para una caracterización más profunda.
Características técnicas de la gravimetría
La gravimetría convierten en un método de referencia para el análisis cuantitativo:
- Alta precisión : resultados expresados con mínima incertidumbre.
- Amplia gama de aplicaciones : aplicable a sólidos, líquidos y gases transformados en precipitados.
- Técnicas principales :
- Gravimetría de precipitación – Transformación del analito en un precipitado estable y posterior pesaje.
- Gravimetría de volatilización : evaporación de un componente y medición de la masa perdida.
- Gravimetría de combustión – Calcinación de una muestra para cuantificar residuos inorgánicos.
- Límite de detección : muy bajo, dependiendo del tipo de analito.
- Normas asociadas : métodos estandarizados (ISO, ASTM) según el sector de aplicación.
¿Para qué matrices es adecuada la gravimetría?
La gravimetría de muestras que requieren un análisis cuantitativo preciso:
Aplicaciones industriales de la gravimetría
El análisis gravimétrico se utiliza en muchos sectores industriales para cumplir con los requisitos de calidad y cumplimiento:

Léa Géréec
Asesor técnico y científico