EGA (Análisis de Gases Evolucionados) – Identificación de gases emitidos por materiales
Caracterizar la degradación térmica y las emisiones volátiles mediante el análisis EGA
El Análisis (EGA) es una técnica analítica esencial para detectar, identificar y cuantificar los gases que emanan o emite una sustancia al ser sometida a un calentamiento controlado. Permite evaluar la estabilidad térmica de los materiales, analizar su comportamiento en condiciones de degradación e identificar los compuestos volátiles liberados.
Utilizada en muchos sectores industriales, esta técnica es una herramienta clave para el control de calidad, el cumplimiento normativo y la optimización de la formulación.
¿Cómo funciona el análisis EGA?
El análisis EGA se basa en la combinación de una técnica de calentamiento y un método de detección de los gases emitidos. Su funcionamiento se divide en varias etapas:
- Calentamiento de la muestra – Se aplica un aumento controlado de temperatura, bajo una atmósfera inerte u oxidante, para provocar la liberación de gases.
- Recolección y transferencia de gases emitidos – Los compuestos volátiles son capturados y dirigidos a un sistema de análisis.
- Identificación y cuantificación de gases – Se pueden utilizar varias técnicas analíticas:
- Espectrometría de masas (MS) : detección de las masas moleculares de los gases emitidos.
- Espectroscopia infrarroja (FTIR) : identificación de grupos funcionales de moléculas.
- Cromatografía de gases (GC) : separación y caracterización de compuestos.
- Interpretación de resultados : el análisis de datos ayuda a comprender las transformaciones térmicas y las reacciones químicas que afectan la muestra.
Este proceso permite obtener información detallada sobre la naturaleza de las emisiones gaseosas y su correlación con la composición de los materiales.
Características técnicas del Análisis EGA
EGA Analysis destaca por su flexibilidad y compatibilidad con diferentes equipos analíticos:
Rango de temperatura : hasta varios cientos de grados Celsius, dependiendo de las necesidades analíticas.
Métodos de detección : espectrometría de masas (MS), espectroscopia FTIR, cromatografía de gases (GC).
Atmósferas de análisis : inertes (nitrógeno, argón) u oxidantes (aire, oxígeno) según el tipo de reacción estudiada.
Tipos de muestras que se pueden analizar : sólidos, polvos, películas, líquidos viscosos.
Posible acoplamiento con otras técnicas : termogravimetría (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) para análisis térmico en profundidad.
¿Qué matrices se pueden analizar con EGA Analysis?
El análisis EGA es adecuado para una amplia gama de muestras que requieren caracterización térmica y química:
Gracias a su precisión y versatilidad, EGA Analysis es una herramienta esencial para comprender el comportamiento térmico de los materiales y optimizar su uso industrial.
Aplicaciones industriales del análisis EGA
El análisis EGA se utiliza en diversos sectores industriales para abordar cuestiones de seguridad, normativas e innovación:
El análisis EGA se utiliza en diversos sectores industriales para abordar cuestiones de seguridad, normativas e innovación:

Léa Géréec
Asesor técnico y científico