Nuestro catálogo de análisis
Busque directamente su análisis o navegue por categoría para encontrar el análisis que se ajuste a sus necesidades
-
Dosificación e identificación de un cuerpo orgánico en relación con las bases de datos
Espectroscopía GC-MS, LC-MS, FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier)
-
Dosificación e identificación de compuestos desconocidos
GC-MS, espectrometría RMN/RAMAN, NGS
-
Dosis nutricional para el etiquetado de alimentos (Reglamento INCO Tipo I)
HPLC, GC-MS, LC-MS
-
Dosis nutricional para el etiquetado de alimentos (Reglamento INCO Tipo II)
HPLC, GC-MS, LC-MS
-
Dosis de la OCDE
Regulatorio, Estandarizado
-
Ensayo de liofilización
Secado al vacío a baja temperatura, liofilización
-
Ensayo de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS)
Espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR)
-
Dosificación fenólica
HPLC, espectrofotometría
-
Dosis para piensos compuestos
HPLC, gravimetría, cromatografía de intercambio iónico
-
Dosis para declaración de propiedades saludables
ICP-MS e ICP-AES/ICP-OES, LC-MS, HPLC
-
Dosis para declaración nutricional
ICP-MS e ICP-AES/ICP-OES, HPLC, cromatografía de intercambio iónico
-
Determinación cuantitativa de compuestos cristalinos
Difracción de rayos X (DRX)
-
Dosis en forrajes
Van Soest, Gravimetría, Infrarrojos
-
Dosis de miel
HPLC, GC-MS, cromatografía de intercambio iónico
-
Dosificación en miel, según la norma internacional ISO 12824 (10HDA, lípidos, proteínas, humedad, acidez, azúcares)
HPLC, espectrofotometría, titulación, refractometría
-
Ensayo de turbidimetría
Turbidimetría
-
Dosis químicas en materiales (conocidas y desconocidas)
Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) ICP-MS e ICP-AES/ICP-OESF, GC-MS
-
Entalpía de fusión
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Entalpía de mezcla
Calorimetría de titulación isotérmica (ITC)
-
Entalpía de reacción
Calorimetría de titulación isotérmica (ITC)
-
Entalpía de vaporización
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Prueba de tracción
Prueba mecánica
-
Pruebas de compresión
Dinamómetro, Ensayos Mecánicos, Texturometría
-
Pruebas de llenado
Prueba mecánica
-
Pruebas de extracción
Cromatografía, HPLC, ICP-MS y ICP-AES/ICP-OES
-
Pruebas de inmersión total
Prueba mecánica
-
Pruebas de botella
Estas pruebas permiten comprobar la resistencia mecánica (caída, presión, aplastamiento), la estanqueidad o la conformidad dimensional de las botellas (vidrio, plástico, […]).
-
Estudio de divergencia genética
Secuenciación de ADN (NGS), PCR, hibridación molecular
-
Estudio de la diversidad alfa y beta
Secuenciación de ADN (NGS)
-
Estudio de la autenticidad de la miel: adulteración C3/C4, oligosacáridos, perfil 1H-RMN y niveles de azúcar
Este análisis completo tiene como objetivo verificar la autenticidad de la miel identificando posibles adulteraciones (jarabe C3/C4), adición de oligosacáridos o azúcares […]
-
Estudio de la biocorrosión
HPLC, LC-MS, GC-MS
-
Estudio de la corrosión química
Este estudio mide la velocidad y los mecanismos de corrosión inducidos por entornos químicos agresivos sobre metales o […]
-
Estudio del crecimiento microbiológico planctónico
Este análisis sigue el desarrollo de microorganismos libres (no fijados en la biopelícula) en un líquido o solución. Es […]
-
Estudio de la tipificación de fagos
PCR, secuenciación de ADN (NGS)
-
Estudio de la propagación de la llama en probetas orientadas verticalmente
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Estudio de la sensibilidad de la piel
Esta prueba in vitro o in vivo permite evaluar la sensibilidad de la piel a una sustancia. De acuerdo con […]
-
Estudio de envejecimiento acelerado
Enumeración en medios de cultivo específicos, Investigación en medios de cultivo específicos
-
Estudio del grado de oxido-reducción
Electroquímica, voltamperometría
-
Estudio de la macrobioincrustación (por ejemplo, algas y percebes)
Microscopía, Enumeración en medio de cultivo específico
-
Estudio del polimorfismo (fase cristalina o amorfa) de un principio activo
Difracción de rayos X (DRX), calorimetría diferencial de barrido (DSC), espectroscopia FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier)
-
Estudio en microcosmos
Un estudio de microcosmos simula un pequeño ecosistema en un laboratorio para observar el impacto de un producto, contaminación o microorganismo […]
-
Estudio sensorial
Este análisis tiene como objetivo evaluar las propiedades organolépticas (sabor, olor, textura, apariencia) de un producto a través de paneles de expertos o […]
-
Estudio sobre materiales metálicos: meb-edx, análisis químico seo o icp, sdl, etc.
Microscopía electrónica de barrido (SEM), SEO (espectrometría de emisión óptica)
-
Estudio de materiales orgánicos: espectrometría IRTF, espectrometría Raman, DSC, GC/MC, etc.
Espectroscopía FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier), espectrometría RMN/RAMAN, GC-MS
-
Estudio taxonómico
Este análisis permite clasificar e identificar organismos biológicos (plantas, hongos, algas, microorganismos) según su género y especie. […]
-
Estudio térmico de una muestra orgánica (transición vítrea, fusión, tasa de cristalinidad, etc.),
Calorimetría diferencial de barrido (DSC), Termogravimetría (TGA/TGA)
-
Estudios de eficacia
Estos estudios permiten demostrar los efectos declarados de un producto o de un principio activo: hidratación, calmante, antiedad, tonificación, saciedad, etc. […]
-
Estudios de vida útil
Enumeración en medios de cultivo específicos, Investigación en medios de cultivo específicos
-
Estudios de metabolismo
HPLC, LC-MS, LC-MS
-
Evaluación de la inercia química de un material (contacto con alimentos)
LC-MS, ICP-MS y ICP-AES/ICP-OES, HPLC
-
Identificación de matrices
Espectroscopía FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier), cromatografía, ICP-MS e ICP-AES/ICP-OES
-
Identificación de estructuras y formas cristalinas de un compuesto (comparación con una base de datos)
Difracción de rayos X (DRX), espectroscopia FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier)
-
Identificación genética de materias primas naturales (plantas, algas, hongos, etc.)
Secuenciación de ADN (NGS)
-
Índice de fluidez de fusión
Viscosimetría
-
Índice de refracción del líquido
Refractometría
-
Límite elástico
Prueba mecánica
-
Medición del desgarro iniciado en un dinamómetro
Prueba mecánica
-
Medición de la dureza de materiales (Vickers, Rockwell, Brinell, Knoop, Shore)
Microscopía electrónica de barrido (SEM)
-
Medición de la resistencia a la abrasión
Prueba mecánica
-
Medición del tamaño del grano
Granulometría, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM/SEM),
-
Medición del límite de Atterberg
Los límites de Atterberg son ensayos geotécnicos utilizados para definir los estados de consistencia de un suelo (límite líquido, […]
-
Medición del punto de humo
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Mediciones dimensionales macroscópicas y microscópicas en la superficie y en sección.
Microscopía óptica, Microscopía electrónica de barrido (SEM), Perfilometría
-
Migración específica
GC-MS, LC-MS, ICP-MS y ICP-AES/ICP-OES
-
Observación de la microestructura
Microscopía electrónica de barrido (SEM), Microscopía óptica, Polarización
-
Observación microscópica de la morfología de cristales, polvos o materiales.
Microscopía óptica, Microscopía electrónica de barrido (SEM)
-
Pack de protección UV in vitro (SPF + UVA PF + IC crudo)
Espectrofotometría
-
Punto de fluidez
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Punto de inflamación – punto de inflamación
Termogravimetría (TGA/ATG)
-
Punto de fusión
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Punto problemático
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Punto isoeléctrico
Titrimetría
-
Calificación de envejecimiento (en cámara climática)
Enumeración en medios de cultivo específicos, Investigación en medios de cultivo específicos
-
Realización de una filiación de dureza
Prueba mecánica
-
Investigación sobre componentes de origen animal
Secuenciación de ADN PCR (NGS), ELISA
-
Asegurar el abastecimiento de plantas
Secuenciación de ADN (NGS), HPLC
-
Estabilidad a la oxidación de grasas y aceites
Rancimat, Oxipres
-
Temperatura de fusión
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Tiempo de flujo
Reometría
-
Prueba de inflamabilidad
Esta prueba determina la capacidad de un material o producto para encender o propagar una llama. Se realiza de acuerdo con […]
-
Prueba de hidratación
Esta prueba mide el efecto hidratante de un producto cosmético (crema, loción, mascarilla) sobre la piel. Se realiza in vivo con […]
-
Prueba de no comedogenicidad
Esta prueba evalúa la capacidad de un producto cosmético para obstruir los poros y causar puntos negros. Realizada en voluntarios […]
-
Prueba de fotoalergia
Esta prueba clínica determina si una sustancia induce una reacción alérgica tras la exposición a la luz. Se realiza en […]
-
Prueba de fototoxicidad in vitro 3T3 NRU
Este protocolo evalúa la posible fototoxicidad por liberación de radicales de oxígeno en células 3T3. Se aplica a extractos de plantas, […]
-
Prueba de sensibilidad (DPRA y MUSST)
La prueba DPRA (Ensayo de Reactividad Directa de Péptidos) evalúa la posible alergenicidad de un ingrediente a través de su reactividad con péptidos. La prueba […]
-
Prueba de esterilidad
La prueba de esterilidad verifica la ausencia de microorganismos viables en un producto cosmético, alimentario o técnico. Se realiza en un entorno estéril […]
-
Prueba ecotoxicológica (microtox)
La prueba Microtox mide la toxicidad de una muestra en la bioluminiscencia de bacterias marinas (Aliivibrio fischeri). Permite determinar la ecotoxicidad de […]
-
Prueba SVHC, sustancias extremadamente preocupantes
ICP-MS e ICP-AES/ICP-OES, HPLC, LC-MS
-
Pruebas de inflamabilidad y resistencia al fuego (TS EN 13501-1)
Este ensayo europeo clasifica los materiales de construcción según su reacción al fuego (de A1 a F). Se realiza según la norma […]
-
Pruebas de inflamabilidad y explosividad de polvos en suspensión
Este análisis mide el potencial explosivo o inflamable del polvo industrial (azúcares, polvos, almidones, extractos). Realizado en un recinto cerrado, […]
-
Pruebas de microtoxicidad y cultivo adaptadas (por ejemplo, altas presiones hidrostáticas)
Este servicio incluye análisis de toxicidad en condiciones específicas: alta presión, alta salinidad, pH extremo, etc. Permite […]
-
Transición vítrea
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Valor ORAC para compuestos hidrófilos
Espectrofotometría
-
Validación de la biodegradabilidad
Este servicio consiste en evaluar la capacidad de un producto (cosmético, detergente, material, aditivo) para ser degradado por microorganismos en […]
-
Validación de la naturalidad de un extracto vegetal
HPLC, GC-MS, NGS
-
Validación de la naturalidad de los aceites esenciales
GC-MS, GC-FID
-
Validación de la permeabilidad (vapor de agua, O2, CO2, N2)
Este análisis mide la permeabilidad de un material o envase a los gases (vapor de agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno). Es […]
-
Validación de la pureza de un extracto vegetal
HPLC, LC-MS, NGS
-
Comprobación de cumplimiento
Este servicio consiste en validar la conformidad de un producto o material según unas especificaciones, una norma o una […]
-
Verificación de la resistencia de polímeros a ambientes climáticos (humedad, UV, espectro solar tipo ensayo solar, etc.)
ICP-MS e ICP-AES/ICP-OES, HPLC, LC-MS
-
Visualización detallada del estado de la superficie (pieza de plástico) después del pelado
Microscopía electrónica de barrido (SEM)
-
Visualización global del estado de la superficie de una pieza no conforme
Microscopía electrónica de barrido (SEM), lupa binocular
¿No encuentras tu análisis?
¡No entrar en pánico!
Contáctenos o envíenos una solicitud especial, le responderemos rápidamente.