Estudio de la biodegradación de materiales
Descripción
La biodegradación es un parámetro clave en la evaluación ambiental de materiales. Se refiere a la capacidad de un material orgánico para descomponerse bajo la acción de microorganismos en entornos naturales o simulados. El análisis de biodegradabilidad ayuda a medir el impacto ambiental de un producto y su posible fin de vida útil, además de orientar las decisiones de ecodiseño.
Objetivo del análisis
Este ensayo tiene como objetivo caracterizar la degradación de materiales orgánicos (de origen biológico o no) expuestos a condiciones específicas en el laboratorio, con el objetivo de:
- Evaluar la cinética de degradación en un entorno determinado (compost, suelo, agua dulce, agua de mar)
- Comparar diferentes materiales o formulaciones
- Verificar el cumplimiento de estándares o puntos de referencia ambientales
- Justificar la afirmación de biodegradabilidad o compostabilidad
Metodología
Dependiendo de los objetivos y la naturaleza del material, se pueden implementar varios protocolos, a menudo inspirados en las directrices de la OCDE, ISO o ASTM:
- Ensayo de compost industrial (ISO 14855, ISO 17088) : simulación de la degradación en compost a 58 °C
- Ensayo de suelo natural (ISO 17556) : estudio a temperatura ambiente en presencia de microorganismos del suelo.
- Prueba de agua dulce o de mar (ISO 14851, ISO 18830) : evaluación en entornos acuosos
- Medición de pérdida de masa, liberación de CO₂ (mineralización) o modificaciones estructurales (IRTF, SEM, etc.)
Las pruebas pueden durar desde unas pocas semanas hasta varios meses, según el estándar elegido. El porcentaje de biodegradación generalmente se calcula a partir de la producción de CO₂ en comparación con un material de referencia.
Matrices afectadas
- Plásticos de origen biológico o compostables
- Películas, embalajes, bolsas, recubrimientos
- Textiles celulósicos o sintéticos
- Productos de origen natural (almidón, PLA, PHAs, etc.)
- Materiales compuestos biodegradables
Aplicaciones industriales
- Ecodiseño y validación de reivindicaciones ambientales
- Desarrollo de soluciones alternativas a los plásticos convencionales
- Etiquetado ambiental (compostable, biodegradable, seguro para el mar)
- Declaración REACH, Reglamento sobre plásticos de un solo uso (SUP)
¿Por qué pasar por YesWeLab?
YesWeLab le conecta con laboratorios especializados en pruebas de biodegradación, con equipos especializados (reactores, cámaras climáticas, analizadores de CO₂) y protocolos estandarizados. Le ayudamos a seleccionar las condiciones más adecuadas para su producto y sus objetivos regulatorios.