-
-
Dosis de materia seca

Dosis de materia seca

Técnica(s)
Categoría:
Sector de actividad
Etiqueta:
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

Descripción

La determinación de materia seca es un método básico en fisicoquímica, utilizado en numerosos sectores para determinar la fracción no acuosa de una muestra. Esta medición permite evaluar la concentración real de un producto, calcular el rendimiento de extracción, garantizar la comparabilidad entre lotes o verificar el cumplimiento de las especificaciones.

El análisis se basa en un método gravimétrico sencillo y fiable: el secado a temperatura controlada (normalmente 105 °C), que permite la evaporación del agua libre sin alterar la materia seca. El residuo se pesa con precisión y los resultados se expresan como % de materia seca o % de humedad por diferencia.

Método analítico: gravimetría por desecación

El principio del método se basa en la pérdida de masa de una muestra calentada en un horno ventilado hasta alcanzar una masa constante. Diversas normas rigen este análisis (NF EN ISO 11465, ISO 712, NF T90-029, etc.), con temperaturas y duraciones ajustadas según el tipo de matriz:

  • Secado a 105°C (productos alimenticios, cosméticos, extractos de plantas)
  • Secado a temperatura reducida (40–70 °C) para matrices sensibles (aceites esenciales, extractos aromáticos)
  • Métodos específicos para lodos, compost y productos fermentados.

Matrices afectadas por la dosificación de materia seca

Este análisis se aplica a una amplia gama de productos, sólidos o semisólidos:

  • Cosméticos: cremas, geles, mascarillas, mantecas vegetales
  • Productos vegetales: extractos hidroalcohólicos, infusiones, polvos vegetales.
  • Productos alimenticios: purés, harinas, salsas, leches vegetales
  • Lodos, compost, residuos orgánicos: para calcular el rendimiento de secado o recuperación
  • Muestras biológicas o muestras procedentes de procesamiento industrial

Intereses y aplicaciones de la dosificación

La dosificación de materia seca permite:

  • Determinar el contenido de agua de un producto (calidad, conservación)
  • Estandarizar los resultados de otros análisis (expresados ​​en materia seca)
  • Evaluar la concentración real de un ingrediente activo, nutriente o contaminante
  • Monitorear la eficiencia de un proceso de secado, deshidratación o formulación
  • Realizar pruebas comparativas entre diferentes lotes o proveedores

Áreas de aplicación

Aunque se utiliza ampliamente en cosmética, este análisis también es relevante en otros sectores:

  • Industria alimentaria: control de humedad para calidad, conservación o transporte
  • Nutracéutico: dosificación precisa de ingredientes activos en materia seca, comparabilidad entre lotes
  • Medio ambiente: medición de materia seca en lodos, compost o efluentes para la evaluación de rendimientos o contaminación
  • Fitoterapia: estandarización de extractos de plantas (p. ej.: dosis de luteolina ) en materia seca

Se recomiendan análisis adicionales

La determinación de materia seca se puede combinar con otros servicios para refinar la caracterización de sus muestras:

Experiencia analítica multisectorial con YesWeLab

YesWeLab le ofrece acceso directo a una red de laboratorios asociados con certificación ISO 17025 o acreditación COFRAC, seleccionados según sus limitaciones técnicas, matrices y requisitos regulatorios.
Nuestro equipo se encarga de centralizar sus solicitudes, seleccionar el laboratorio, la logística de envío y la entrega segura de resultados a través de su espacio en línea.

Solicite su cotización para dosificación de materia seca

¿Quieres analizar la materia seca de una crema, planta, extracto o alimento?
Podemos ayudarte a elegir el protocolo más adecuado.

Añade este servicio a tu cotización a través de nuestro catálogo online, o contacta con nuestro equipo científico para cualquier duda específica.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba