-
-
Dosis de ácido cafeico

Dosis de ácido cafeico

Técnica(s)
Categorías: ,
Sector de actividad
Etiquetas: ,
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

N.º CAS

331-39-5

Descripción

El ácido cafeico (ácido 3,4-dihidroxicinámico) es un polifenol natural perteneciente a la familia de los ácidos fenólicos hidroxicinámicos, ampliamente presente en el reino vegetal. Se encuentra en matrices tan diversas como el café, el tomillo, el romero, el propóleo, las bayas y las plantas medicinales.

Conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, el ácido cafeico se analiza habitualmente en los campos de la fitoterapia, la nutracéutica, la cosmética natural, pero también en el contexto de evaluaciones del poder antioxidante de materias primas de origen vegetal.

¿Por qué medir el ácido cafeico?

La determinación del ácido cafeico es esencial en varios contextos industriales y científicos:

  • Estandarización de extractos de plantas ricos en polifenoles
  • Evaluación de la actividad antioxidante global de ingredientes alimentarios o cosméticos
  • Control de calidad de materias primas botánicas (extractos, polvos, tinturas)
  • Comparación entre origen natural y sintético
  • Monitoreo de la estabilidad de moléculas en formulaciones complejas

El análisis también permite respaldar afirmaciones funcionales sobre formulaciones antioxidantes, antienvejecimiento o antiinflamatorias.

Técnicas analíticas utilizadas

YesWeLab ofrece análisis fiables y adaptados a cada tipo de matriz utilizando las siguientes técnicas:

  • HPLC-DAD (cromatografía líquida con detección por matriz de diodos): un método común para la separación y cuantificación de ácidos fenólicos en extractos de plantas.
  • LC-MS (cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas): ideal para matrices complejas o bajas concentraciones; permite una identificación precisa incluso en presencia de interferentes.
  • Espectroscopia UV-Vis: método rápido y económico en extractos simples o para screenings.

Nuestros expertos adaptan el método en función de sus objetivos regulatorios, técnicos o comerciales.

Matrices comúnmente analizadas

La dosis de ácido cafeico es relevante en una amplia gama de productos:

  • Extractos de plantas aromáticas y medicinales (tomillo, romero, salvia, ortiga, etc.)
  • Cafés verdes o tostados, infusiones, bebidas funcionales
  • Suplementos alimenticios a base de hierbas antioxidantes
  • Cosmética natural: cremas, sérums, lociones antiedad
  • Productos que contienen propóleo u otras sustancias apícolas

Áreas de aplicación

Este análisis es de especial interés para los actores de los siguientes sectores:

  • Industria nutracéutica: valorización de extractos polifenólicos en suplementos de salud
  • Alimentos funcionales y bebidas saludables
  • Cosmética natural y ecológica: control de principios activos antiedad y antioxidantes
  • Investigación botánica y farmacognosia
  • Procesamiento de plantas medicinales: control de lotes y estandarización

¿Por qué elegir YesWeLab?

En YesWeLab, ponemos a su disposición una red experta de laboratorios asociados, seleccionados por su dominio de los análisis de plantas complejos y sus rigurosas acreditaciones (ISO 17025, COFRAC, etc.).

Gracias a nuestra plataforma digital intuitiva, usted se beneficia de un servicio completo:

  • Elección simplificada de los análisis más adecuados para su matriz
  • Interfaz de seguimiento en tiempo real para sus muestras
  • Resultados claros e interpretables, que pueden integrarse en sus informes de calidad
  • Asesoramiento científico personalizado, en función de sus necesidades regulatorias, de marketing o de I+D

Análisis relacionados recomendados

Solicita tu cotización personalizada

¿Desea medir el ácido cafeico en sus extractos o formulaciones?
Añada esta prueba a su presupuesto directamente desde el formulario o contacte con nuestro equipo científico para obtener asistencia personalizada.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba