-
-
Determinación de acidez libre

Determinación de acidez libre

Técnica(s)
Categoría:
Sector de actividad
Etiqueta:
Pericia

Fisicoquímico

Descripción

La acidez libre se refiere a la cantidad de ácidos grasos libres presentes en una grasa, ya sea aceite vegetal, mantequilla, grasa animal o un producto derivado. Este parámetro es un indicador clave de calidad, utilizado para evaluar la frescura, la estabilidad, la rancidez o la degradación oxidativa de un producto lipídico. También es crucial para el cumplimiento normativo de productos alimenticios o formulaciones cosméticas.

Una acidez libre elevada se asocia generalmente con propiedades organolépticas alteradas (sabor, olor), disminución del valor nutricional y posible inestabilidad microbiológica.

¿Por qué medir la acidez libre?

La medición de la acidez libre es esencial en muchas situaciones:

  • Control de calidad de aceites comestibles (oliva, girasol, colza, etc.);
  • Monitoreo de conservación en función de la duración o temperatura de almacenamiento;
  • Verificación del cumplimiento de las normas ISO, Codex Alimentarius o normativas europeas;
  • Evaluación de rancidez o envejecimiento de grasas y mantequillas;
  • Control de materias primas en las industrias de transformación o cosmética;
  • Validación de la estabilidad de aceites esenciales y extractos lipídicos de plantas.

Método analítico: titulación según norma ISO 660

El análisis de acidez libre se basa en un método volumétrico, también llamado acidimetría. Consiste en la titulación de los ácidos grasos libres presentes en la matriz mediante una solución estandarizada de hidróxido de sodio (NaOH), en presencia de un indicador coloreado.

La norma ISO 660 regula las condiciones para la aplicación de este método, garantizando la reproducibilidad y comparabilidad de los resultados. La acidez se expresa generalmente como porcentaje de ácido oleico (u otro equivalente, según la matriz analizada).

En determinados casos concretos se pueden utilizar como apoyo métodos complementarios como la medida del pH o la espectroscopia infrarroja.

Matrices afectadas

El ensayo de acidez libre se aplica a una amplia variedad de matrices naturales o procesadas, incluidas:

  • Aceites vegetales crudos o refinados (oliva, linaza, soja, cacahuete, colza, etc.);
  • Grasas animales (manteca de cerdo, sebo, mantequilla clarificada);
  • Aceites esenciales destinados a la alimentación o a la cosmética;
  • Productos cosméticos que contienen una base lipídica (bálsamos, productos para el cuidado del cabello, cremas);
  • Ingredientes técnicos procedentes de biomasa (ésteres, biodiesel, extractos grasos, etc.).

Se recomiendan análisis adicionales

Para una caracterización completa de las grasas, es relevante acoplar la dosificación de acidez libre con otros servicios disponibles en el catálogo de YesWeLab , como son:

¿Por qué elegir YesWeLab?

En YesWeLab, ponemos a su disposición una red de laboratorios asociados especializados en análisis fisicoquímicos, seleccionados por su experiencia, sus acreditaciones (ISO 17025, COFRAC) y su rigor metodológico.

Gracias a nuestra plataforma digital podrás:

  • Solicite sus análisis rápidamente en línea;
  • Describa sus muestras y requisitos con precisión;
  • Realice un seguimiento de sus resultados e informes de forma transparente;
  • Benefíciese de soporte técnico personalizado, en colaboración con nuestros expertos científicos.

Añade dosis a tu cotización ahora

Ya sea que sea un productor de aceite, un formulador de cosméticos o un procesador de alimentos, la medición de acidez libre es un análisis esencial para garantizar la calidad, el cumplimiento y la sostenibilidad de sus productos.

Añade este servicio a tu cotización o contáctanos para un estudio personalizado.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba