-
-
Prueba de desafío

Prueba de desafío

Técnica(s)
Categoría:
Sector de actividad
Pericia

Fisicoquímica, Microbiología

Descripción

¿Qué es un desafío de prueba?

Una prueba de provocación es una prueba de resistencia microbiológica diseñada para evaluar la eficacia de un sistema de conservación o un producto terminado ante una contaminación simulada. Consiste en introducir una cepa microbiana específica (bacterias, levaduras, mohos) en la muestra y medir la reducción de su población con el tiempo.

Esta prueba puede personalizarse según el sector de actividad (cosmético, alimentario, farmacéutico, veterinario) y las restricciones regulatorias aplicables. Constituye un requisito clave en los procesos de comercialización o reformulación.

¿Por qué realizar una prueba de desafío?

El desafío de prueba te permite:

  • Comprobar la robustez microbiológica de un producto a lo largo de su vida útil
  • Validar la eficacia de un sistema conservante o antimicrobiano
  • Cumplir con los requisitos reglamentarios o normativos (por ejemplo: ISO 11930, Farmacopea Europea, USP, etc.)
  • Optimización de formulaciones que contienen conservantes naturales o sintéticos
  • Documentar registros de calidad/seguridad/cumplimiento durante una grabación o inspección

Es un elemento fundamental del plan APPCC, del expediente reglamentario cosmético (PIF) o de la evaluación de seguridad de productos asistenciales, nutricionales o fitosanitarios.

 

Metodología de pruebas

El protocolo se puede adaptar según:

  • Microorganismos diana: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans, Aspergillus brasiliensis, Escherichia coli, etc.
  • Normativa aplicable: ISO 11930 (cosméticos), USP <51>, normas agroalimentarias o veterinarias.
  • Producto probado: fórmula acuosa, emulsión, polvo, extracto de planta, complemento alimenticio, etc.
  • Objetivos internos: criterios propios, tolerancias específicas, ensayos en condiciones extremas

La cinética de desintegración se mide en diferentes momentos (por ejemplo: 0 h, 7 d, 14 d, 28 d) y se compara con los umbrales aceptables definidos por los sistemas de referencia.

Matrices afectadas

  • Productos cosméticos (cremas, geles, lociones, aceites)
  • Complementos alimenticios líquidos, en polvo o en cápsulas
  • Extractos de plantas y formulaciones fitotécnicas
  • Productos de higiene o cuidado para uso humano o veterinario
  • Productos técnicos sensibles a la contaminación microbiológica

 

Normas y requisitos cubiertos

Nuestros laboratorios asociados realizan pruebas de desafío según las principales referencias internacionales:

  • ISO 11930 (evaluación de la conservación en productos cosméticos)
  • USP <51> (Prueba de eficacia antimicrobiana)
  • Farmacopea Europea
  • Protocolos de clientes internos (pruebas personalizadas)

¿Por qué elegir YesWeLab?

YesWeLab cuenta con una red de laboratorios especializados en microbiología aplicada a las industrias alimentaria, cosmética y sanitaria. Nuestros socios cuentan con acreditaciones ISO 17025, COFRAC o BPL y adaptan sus métodos a las necesidades específicas de cada proyecto.

Con nuestra plataforma digital usted:

  • Centraliza tus solicitudes de análisis
  • Acceda fácilmente a cotizaciones, seguimiento de muestras e informes
  • Benefíciese de la experiencia de nuestro equipo científico para adaptar normas, microorganismos o condiciones experimentales.

¿Necesita un desafío de prueba que cumpla con los estándares actuales?

Añade este análisis a tu solicitud de cotización o contacta directamente con nuestro equipo para que te ayudemos a configurar el protocolo adaptado a tu producto.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba