-
-
Toxicidad aguda por inhalación – Prueba OCDE 403

Toxicidad aguda por inhalación – Prueba OCDE 403

Técnica(s)
Categoría:
Sector de actividad

Descripción

La prueba OCDE 403 (OCDE 403) evalúa los efectos de la exposición aguda por inhalación a una sustancia o mezcla para determinar su riesgo inmediato para la salud humana tras una sola exposición. Realizado de acuerdo con las Directrices de la OCDE y en cumplimiento de las BPL/BPL, el estudio proporciona los datos necesarios para la clasificación y el etiquetado SGA/CLP, el registro reglamentario (REACH, biocidas, productos fitosanitarios) y la evaluación de riesgos laborales. Permite estimar la toxicidad aguda por inhalación y orientar las medidas de prevención y gestión de riesgos.

Cuándo realizar un OCDE 403 y con qué finalidad

La prueba se aplica a gases, vapores, aerosoles y polvos cuando se requieren datos de inhalación aguda para su comercialización o manipulación industrial. Permite determinar una concentración letal media (CL50) o una categoría de riesgo agudo, identificar los órganos diana y la gravedad de los efectos, y aportar información a la clasificación SGA/CLP. Cuando es posible la exención o la verificación cruzada de datos (por ejemplo, mediante métodos alternativos o datos suficientes sobre sustancias análogas), se consideran estas opciones para evitar ensayos in vivo innecesarios.

Principio del método y alcance

La prueba OECD 403 se basa en una sola exposición, típicamente de cuatro horas, a diferentes concentraciones de la sustancia de prueba generadas en un sistema controlado. Dependiendo de la naturaleza del producto, la exposición se realiza solo por la nariz (preferiblemente para controlar la dosis inhalada) o en una cámara de cuerpo entero. La generación y caracterización de la atmósfera de prueba son fundamentales: concentración objetivo estable, control de temperatura y humedad, y, para aerosoles/polvos, distribución del tamaño de partícula adaptada a la fracción respirable (MMAD típicamente 1–4 µm, GSD documentado). El estudio debe evitar cualquier condensación o adsorción que distorsione la concentración inhalada y garantizar la homogeneidad espacial.

Proceso experimental

Los animales (generalmente ratas adultas, preferiblemente hembras, salvo justificación contraria) se distribuyen aleatoriamente en grupos y se aclimatan. Tras una única exposición de cuatro horas a cada concentración seleccionada, se monitoriza a los animales durante al menos 14 días. Las observaciones incluyen signos clínicos respiratorios y neurológicos, comportamiento, peso corporal y mortalidad. Se aplican criterios de valoración humanitarios para limitar el sufrimiento; cualquier animal moribundo se sacrifica, registrándose con precisión la hora y los signos. Al final del estudio, se realiza una necropsia macroscópica sistemática; se pueden añadir exámenes histopatológicos específicos del tracto respiratorio o de los órganos con lesiones, según las observaciones.

Elección de concentraciones y estrategia de prueba

Un estudio preliminar puede ayudar a determinar las concentraciones. Los niveles seleccionados deben cubrir un rango relevante para establecer la relación concentración-efecto sin inducir una mortalidad excesiva. En el caso de los aerosoles, se documentan la masa generada, la estabilidad temporal y la fracción alveolar. En el caso de los vapores y gases, la presión de vapor, la formulación y la volatilidad guían el dispositivo de generación. La conformidad de las concentraciones medidas con los objetivos se verifica analíticamente durante la exposición.

Criterios de evaluación y clasificación

Se sintetizan los resultados individuales y grupales (signos clínicos, tiempo de inicio, reversibilidad, peso, mortalidad). Según la estrategia elegida, se estima una CL50 o se asigna directamente una categoría aguda GHS/CLP a partir de las respuestas observadas. El informe del estudio documenta la sustancia, el lote, la pureza, el vehículo, el método de generación, la caracterización atmosférica (concentraciones, MMAD/GSD para aerosoles), el dispositivo de exposición, las condiciones ambientales, la justificación de las concentraciones, los datos brutos, el análisis estadístico y su interpretación. En BPL, se garantiza el control de calidad, la trazabilidad, el archivo y el cumplimiento de las normas IUCLID.

Bienestar animal, renuncia y enfoques complementarios

De acuerdo con los principios de las 3R, la norma OCDE 403 busca el uso racional de animales y el perfeccionamiento de los procedimientos (solo olfato, monitorización estrecha, puntos de corte). Antes de cualquier ensayo in vivo, se realiza una revisión crítica del peso de la evidencia: datos existentes, QSAR, extrapolación, datos orales/dérmicos, información fisicoquímica y usos. Se pueden considerar directrices alternativas o complementarias en función del contexto regulatorio (metodologías por clases de toxicidad o procedimientos de concentración fija) y las posibilidades de exención previstas en las guías de evaluación.

Sectores y casos de uso

La prueba OCDE 403 se aplica a sustancias y mezclas de la industria química, biocidas y productos fitosanitarios, intermedios y especialidades, así como a materiales que puedan emitir vapores, aerosoles o polvo durante su fabricación, transporte o uso. Los resultados contribuyen a la clasificación GHS/CLP, la comunicación de peligros y la definición de medidas de control de la exposición en el lugar de trabajo.

Qué apoya YesWeLab

YesWeLab selecciona un laboratorio colaborador adecuado (BPL/BPL si es necesario), define la estrategia experimental con usted (modo de exposición, caracterización atmosférica, niveles de concentración), coordina la planificación, garantiza el monitoreo a través de la plataforma y genera un informe completo que puede utilizarse con fines regulatorios. Nuestros colaboradores cuentan con instalaciones de inhalación especializadas, medios analíticos para el monitoreo de concentraciones en tiempo real y reconocida experiencia en seguridad respiratoria.

Análisis relacionados

  • OCDE 401 – Toxicidad oral aguda
  • OCDE 402 – Toxicidad cutánea aguda
  • OCDE 404 – Irritación/corrosión cutánea
  • OCDE 405 – Irritación ocular
  • OCDE 407 – Toxicidad subcrónica 28 días (oral)
  • Estudios de inhalación repetida 28/90 días

Otros análisis que realizamos

Volver arriba