-
-
Toxicidad oral aguda – Prueba OCDE 425 (Método de ajuste de dosis)

Toxicidad oral aguda – Prueba OCDE 425 (Método de ajuste de dosis)

Técnica(s)
Categoría:
Sector de actividad

Descripción

La Directriz 425 de la OCDE describe un método para evaluar la toxicidad oral aguda de una sustancia administrada por vía oral en ratas. Se basa en un procedimiento secuencial denominado Procedimiento de Subida y Bajada (UDP), que permite estimar la DL50 (dosis letal media) y reduce significativamente el número de animales utilizados en comparación con los métodos tradicionales (OCDE 401) o alternativos (OCDE 420 y 423). El método está diseñado para proporcionar información fiable sobre los efectos sistémicos agudos tras la ingestión, necesaria para la clasificación de sustancias según el Sistema Globalmente Armonizado (SGA/CLP) y obligaciones regulatorias como REACH, el Reglamento sobre Biocidas (BPR), el Reglamento Fitosanitario y el Reglamento de Transporte de las Naciones Unidas.

Principio de la prueba

La sustancia de prueba se administra por vía oral (sonda) a ratas adultas, generalmente hembras, que son más sensibles en la mayoría de los casos. La administración se realiza secuencialmente: se administra una dosis única a un animal y, según la supervivencia o mortalidad, se ajusta la dosis al alza o a la baja para el siguiente animal. El procedimiento continúa hasta que la DL50 pueda estimarse estadísticamente, integrando intervalos de confianza. Los animales se observan hasta 14 días para detectar signos clínicos de toxicidad, mortalidad o efectos retardados. Se pueden realizar autopsias para identificar lesiones orgánicas asociadas. Este enfoque dinámico limita el número de animales expuestos a dosis potencialmente letales, cumpliendo con los principios de las 3R (Reducción, Refinamiento, Reemplazo) en la experimentación animal.

Aplicaciones y marco regulatorio

Clasificación SGA/CLP: asignación de la sustancia a una categoría de toxicidad aguda.
Cumplimiento del Reglamento REACH (CE n.º 1907/2006): requisito de registro de sustancias químicas.
Reglamento sobre Biocidas (BPR, UE n.º 528/2012) y Productos Fitosanitarios (Reglamento CE n.º 1107/2009): evaluación toxicológica obligatoria.
Transporte según las Naciones Unidas y el ADR: clasificación de sustancias peligrosas para el transporte.
Evaluación de riesgos en el contexto de la salud humana y la seguridad laboral (fichas de datos de seguridad, etiquetado).

Comparación con otros métodos de la OCDE

OCDE 420 (Dosis Predeterminada): Evalúa la toxicidad basándose en dosis fijas (5, 50, 300, 2000 mg/kg), sin cálculo directo de la DL50.
OCDE 423 (Método de Clasificación de Toxicidad Aguda): Proporciona una clasificación en categorías de toxicidad aguda, pero no un valor numérico de la DL50.
OCDE 425 (UDP): Permite estimar la DL50 con intervalos de confianza, a la vez que reduce el número de animales en comparación con los métodos tradicionales.

Servicios de YesWeLab

En YesWeLab, le apoyamos en la realización de sus pruebas de toxicidad oral aguda según la OCDE 425, a través de una red de laboratorios colaboradores rigurosamente seleccionados, la mayoría de los cuales están certificados o acreditados (ISO 17025, BPL/BPL, COFRAC). Le garantizamos un soporte completo para sus necesidades analíticas y regulatorias, pruebas realizadas de acuerdo con las directrices internacionales (OCDE, OCSPP, Reglamento CE 440/2008, CLP, ADR de la ONU), la preparación y presentación de informes IUCLID adaptados a sus expedientes regulatorios (REACH, BPL, fitosanitarios), gestión centralizada a través de nuestra plataforma digital para simplificar sus solicitudes, seguimiento de muestras y recepción de resultados.

Análisis relacionados

OCDE 420 – Toxicidad oral aguda (método de dosis predeterminada)
OCDE 423 – Toxicidad oral aguda (método de clase de toxicidad aguda)
OCDE 402 – Toxicidad dérmica aguda
OCDE 403 – Toxicidad aguda por inhalación

Otros análisis que realizamos

Volver arriba