Determinación del carbono orgánico total (COT)
Descripción
El carbono orgánico total (COT) es un parámetro analítico esencial para evaluar el contenido de compuestos orgánicos presentes en una muestra líquida. Su medición se utiliza habitualmente en análisis ambientales , en particular para el monitoreo de aguas residuales , aguas industriales y aguas superficiales .
Este indicador refleja el nivel de contaminación orgánica y permite determinar la carga de materia orgánica biodegradable o no biodegradable en un efluente.
Principio de dosificación de TOC
El TOC es la cantidad total de carbono orgánico presente en una muestra, ya sea disuelto o suspendido.
La medición se lleva a cabo utilizando dos enfoques principales:
- Combustión catalítica a alta temperatura : la muestra se oxida y el CO₂ producido se mide mediante detección infrarroja.
- Oxidación química húmeda : Los compuestos orgánicos se oxidan mediante un agente químico fuerte y luego se cuantifican.
Estos métodos garantizan resultados fiables y reproducibles, permitiendo evaluar rápidamente la calidad de un medio acuoso.
Aplicaciones de la dosificación de TOC
El análisis de carbono orgánico total es una herramienta de referencia en:
- Vigilancia ambiental : control de vertidos de aguas residuales domésticas e industriales.
- Tratamiento de agua : evaluación de la efectividad de los procesos de descontaminación y tratamiento de agua potable.
- La industria alimentaria : verificación de la calidad del agua de proceso y detección de contaminación orgánica.
- Productos farmacéuticos y cosméticos : control de la pureza del agua utilizada en su fabricación.
- Investigación científica : caracterización de ciclos biogeoquímicos e impactos ambientales.
Sectores cubiertos por el análisis TOC
La dosificación de carbono orgánico total es especialmente relevante en:
- Medio ambiente y gestión del agua
- La industria química y farmacéutica
- Agroalimentario
- Cosméticos y nutracéuticos
- Laboratorios de investigación
Matrices analizadas típicamente
El TOC se puede medir en muchos tipos de muestras acuosas, entre ellas:
- Aguas residuales domésticas e industriales
- Aguas superficiales (ríos, lagos, aguas subterráneas)
- Agua de mar y efluentes portuarios
- Agua de proceso en las industrias alimentaria y farmacéutica
- Agua de refrigeración y circuitos cerrados
- Agua purificada y ultrapura
Cuestiones regulatorias y de calidad
La medición del COT aborda importantes desafíos para los industriales y los gestores del agua:
- Cumplimiento normativo : cumplir con las normas nacionales y europeas relativas a los vertidos de efluentes.
- Seguridad sanitaria : garantizar la calidad del agua destinada al consumo o uso industrial.
- Vigilancia ambiental : prevención de los impactos de la contaminación orgánica en los ecosistemas acuáticos.
- Optimización de procesos : ajustar los tratamientos de descontaminación en función de la carga orgánica real.
Soporte de YesWeLab para sus análisis de TOC
YesWeLab pone a disposición su red de laboratorios asociados , acreditados y certificados (ISO 17025, COFRAC), especializados en análisis medioambientales e industriales.
Con nuestra plataforma digital usted se beneficia de:
- Envío online simplificado de sus muestras
- Monitoreo en tiempo real de sus análisis
- Resultados confiables y rápidos , conforme a los estándares regulatorios.
Nuestro equipo científico le ayudará a seleccionar los métodos analíticos más adecuados a sus muestras y sus objetivos.
Análisis relacionados
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Caracterización de la microbiota industrial (biofilm, comunidad)
Microscopía electrónica de barrido (SEM), NGS, PCR
-
Análisis granulométrico (granulometría, D10/D50/D90)
Difracción láser (LD)
-
Análisis de la expansión térmica de líquidos
Dilatometría