-
-
Dosis de safrol

Dosis de safrol

Técnica(s)
Categorías: ,
Sector de actividad
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

Descripción

El safrol es un compuesto aromático natural de la familia de los fenilpropanoides, presente en ciertos aceites esenciales como el sasafras, el alcanfor, la albahaca y la nuez moscada. Aunque se produce naturalmente en las plantas, actualmente está estrictamente regulado debido a su potencial carcinógeno y a su uso indebido en la síntesis de sustancias ilícitas.

La medición de safrol, realizada mediante GC-FID o GC-MS, permite la detección y cuantificación de este compuesto en aceites esenciales, extractos de plantas, alimentos aromatizados o formulaciones cosméticas. Este análisis es esencial para garantizar el cumplimiento normativo de los productos que contienen ingredientes naturales volátiles.

Safrol: un compuesto aromático bajo vigilancia

El safrol (5-(2-propenil)-1,3-benzodioxol) es un compuesto orgánico volátil perteneciente al grupo del metilendioxibenceno. Imparte un olor dulce y picante típico del sasafrás o la albahaca.

Se encuentra en particular en las siguientes plantas:

  • Sassafras albidum (aceite de sasafrás)
  • Ocimum basilicum (albahaca)
  • Cinnamomum camphora
  • Myristica fragrans (nuez moscada)

Sin embargo, su uso está estrictamente regulado por las autoridades sanitarias (UE, EFSA, FDA) debido a sus posibles efectos genotóxicos y cancerígenos. En productos alimenticios y cosméticos, las concentraciones autorizadas son extremadamente bajas (a menudo inferiores a 1 mg/kg).

La dosificación de safrol es por tanto un paso esencial en el control de calidad y la comercialización de productos que contienen aceites esenciales naturales.

Objetivos e interés de la dosificación de safrol

Este análisis tiene como objetivo detectar la presencia de safrol en aceites esenciales, extractos de plantas, aromas o formulaciones, y cuantificar su concentración para garantizar el cumplimiento de los umbrales regulatorios. También permite controlar la conformidad de los ingredientes naturales, evaluar la pureza de los aceites esenciales y prevenir incumplimientos durante la comercialización.

Las matrices más afectadas son:

  • Aceites esenciales (sasafrás, albahaca, nuez moscada, alcanfor, etc.)
  • Extractos de plantas aromáticas
  • Formulaciones cosméticas perfumadas
  • Productos alimenticios aromatizados
  • Suplementos nutracéuticos a base de plantas aromáticas

Métodos analíticos utilizados

La determinación de safrol se realiza mediante cromatografía de gases (GC), técnica de referencia para el análisis de compuestos volátiles y semivolátiles.

La GC-FID (detección por ionización de llama) se utiliza para la cuantificación rápida y fiable del safrol en aceites esenciales. La GC-MS (cromatografía de gases-espectrometría de masas) permite la identificación específica del compuesto, incluso a niveles traza, con excelente sensibilidad.

Estos análisis pueden asociarse a la determinación de otros compuestos regulados como:

Estos análisis adicionales permiten obtener una ficha de identidad completa de la composición aromática y garantizar el cumplimiento de los requisitos europeos (REACH, CLP y reglamentos cosméticos).

Aplicaciones industriales y regulatorias

La dosificación de safrol es necesaria en varias zonas:

  • Industria de aceites esenciales: control de pureza y cumplimiento de las monografías ISO o farmacopeas
  • Industria alimentaria: verificación de aromas naturales según el Reglamento (CE) nº 1334/2008
  • Cosméticos: cumplimiento del Reglamento (CE) n.º 1223/2009 y de la norma IFRA, que limita estrictamente el safrol en perfumes y productos de cuidado.
  • Nutracéuticos y fitoterapia: cómo conseguir formulaciones que contengan extractos botánicos volátiles

El cumplimiento de los límites máximos residuales (LMR) es obligatorio para garantizar la comercialización de productos que contienen compuestos aromáticos naturales.

Realizando análisis en YesWeLab

YesWeLab cuenta con laboratorios colaboradores especializados en cromatografía de gases y espectrometría de masas, reconocidos por su experiencia regulatoria y su acreditación ISO 17025.

Las pruebas se realizan según protocolos conformes a las normas europeas y farmacéuticas, garantizando una trazabilidad completa y una cuantificación precisa incluso a niveles muy bajos.

Cada informe de análisis incluye:

  • Contenido de safrol (mg/kg o %)
  • El límite de detección y cuantificación
  • Una interpretación técnica con respecto a los umbrales regulatorios aplicables

Desde 2020, YesWeLab apoya a los actores de las industrias naturales y aromáticas en el control de calidad de aceites esenciales, sabores naturales y productos nutracéuticos, garantizando cumplimiento, seguridad y transparencia.

Gracias a su plataforma digital, YesWeLab facilita el pedido, seguimiento y recepción de resultados analíticos, a la vez que te conecta con el laboratorio que mejor se adapta a tus necesidades.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba