-
-
Dosis de rebaudiósido C

Dosis de rebaudiósido C

Técnica(s)
Categorías: ,
Sector de actividad
Etiquetas: ,
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

Descripción

El rebaudiósido C es un glucósido de esteviol presente en las hojas de Stevia rebaudiana , junto con el rebaudiósido A y el esteviósido. Menos dulce, pero con un sabor más equilibrado, contribuye al perfil de sabor característico de los extractos de stevia.

El análisis del rebaudiósido C, realizado mediante HPLC-DAD o LC-MS/MS , permite cuantificar este compuesto natural en extractos crudos, edulcorantes refinados o formulaciones edulcorantes. Esta medición es esencial para estandarizar los productos a base de stevia , garantizar la consistencia de su sabor y verificar su cumplimiento normativo .

Rebaudiósido C: un glicósido de esteviol con un perfil de dulzor específico

El rebaudiósido C pertenece a la familia de diterpenos glicosilados derivados del esteviol, responsables del sabor dulce de la Stevia rebaudiana . Su estructura química, ligeramente diferente a la del rebaudiósido A , influye en la intensidad de su dulzor y su perfil aromático.

  • Poder edulcorante : aproximadamente del 30 al 50% del del rebaudiósido A.
  • Beneficio sensorial : sabor menos amargo y más redondo, a menudo utilizado para endulzar mezclas de edulcorantes naturales.
  • Presencia natural : principalmente en variedades de Stevia rebaudiana Bertoni ricas en glucósidos secundarios.

Este compuesto es particularmente estudiado por su interés tecnológico y organoléptico , en particular en la formulación de edulcorantes con un sabor más equilibrado y en la búsqueda de sustitutos naturales del azúcar sin efecto glucémico.

Objetivos e interés de la dosificación del rebaudiósido C

La dosificación del rebaudiósido C tiene como objetivo:

  • determinar la composición glucosídica de los extractos de stevia,
  • estandarizar la producción de edulcorantes naturales según su perfil sensorial,
  • verificar la pureza y conformidad de los productos destinados al consumo humano,
  • monitorear la estabilidad de los glicósidos de esteviol durante los procesos de purificación,
  • validar las afirmaciones “edulcorante natural” y “sin azúcar añadido”.

Las matrices analizadas con mayor frecuencia incluyen:

  • extractos de stevia crudos o purificados ,
  • polvos y jarabes ,
  • bebidas y productos dietéticos ,
  • formulaciones nutracéuticas y complementos alimenticios.

Métodos analíticos utilizados

El rebaudiósido C se analiza mediante HPLC-DAD o LC-MS/MS , dos métodos de referencia para la caracterización de los glicósidos de esteviol.

  • HPLC-DAD : técnica preferida para ensayos de rutina, que permite la separación de diferentes glucósidos en una columna C18 y su detección a 210 nm. Ofrece una excelente precisión para extractos estandarizados.
  • LC-MS/MS : método más sensible y específico, utilizado para confirmar la estructura del rebaudiósido C y distinguir isómeros glicosídicos en matrices complejas.

Los resultados pueden expresarse como porcentaje de pureza o mg/g de producto.

Este análisis suele ir acompañado de otras pruebas complementarias, entre ellas:

Aplicaciones industriales y regulatorias

El análisis del rebaudiósido C es esencial en varios contextos:

  • Industria alimentaria : control de calidad de extractos de stevia utilizados en bebidas, postres, confitería y productos ligeros.
  • Nutracéuticos y complementos alimenticios : estandarización de formulaciones a base de stevia, en particular aquellas que afirman tener un efecto hipoglucémico o metabólico.
  • Reglamentación y cumplimiento : verificación del cumplimiento de las especificaciones del Reglamento (UE) n.º 231/2012 sobre glicósidos de esteviol (E960) y del Codex Alimentarius .
  • Investigación e innovación : estudio de perfiles glucosídicos para desarrollar nuevos edulcorantes naturales con mejor estabilidad y sabor dulce optimizado.

Estos controles analíticos garantizan la seguridad de uso , la transparencia del etiquetado y el control de la calidad organoléptica de los productos que contienen extractos de stevia.

Realizando análisis en YesWeLab

YesWeLab cuenta con una red de laboratorios asociados especializados en la cromatografía de compuestos glucosídicos instrumentos HPLC-DAD y LC-MS/MS de alto rendimiento

Las pruebas se realizan según protocolos conformes a la norma ISO 17025 , garantizando la fiabilidad, trazabilidad y reproducibilidad de los resultados.

El equipo científico de YesWeLab apoya a los fabricantes en nutrición , ingredientes naturales e investigación alimentaria en:

  • la selección de métodos analíticos adecuados,
  • validación de lotes de extractos,
  • y la interpretación técnica de los resultados.

Desde 2020, YesWeLab contribuye a la promoción de los edulcorantes naturales ofreciendo una experiencia analítica reconocida y una plataforma digital intuitiva para la gestión completa de los análisis.

Datos técnicos

  • Métodos: HPLC-DAD, LC-MS/MS
  • Experiencia: Fisicoquímica, nutricional
  • Sectores: Nutracéuticos, alimentos, ingredientes naturales, plantas
  • Parámetros medidos: Rebaudiósido C, glicósidos de esteviol totales
  • Referencias normativas: ISO 17025, Reglamento (UE) n.º 231/2012, Codex Alimentarius

Para cualquier solicitud específica o estudio comparativo entre glicósidos de esteviol, contacte con nuestro equipo científico para obtener un presupuesto personalizado y soporte técnico a medida.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba