Dosis de rebaudiósido A
Pericia | Fisicoquímicos, nutricionales |
---|
Descripción
El rebaudiósido A es un glucósido de esteviol extraído de las hojas de Stevia rebaudiana , una planta originaria de Sudamérica conocida por su potente poder edulcorante natural . Este compuesto, hasta 300 veces más dulce que la sacarosa, se utiliza como edulcorante bajo en calorías en alimentos, bebidas y suplementos nutricionales.
El rebaudiósido A se mide mediante HPLC-DAD (cromatografía líquida de alta resolución con detección UV) o LC-MS/MS para una cuantificación precisa y selectiva. Este análisis garantiza la pureza, el cumplimiento normativo y la estandarización de los productos a base de stevia para las industrias alimentaria y nutracéutica.
Rebaudiósido A: un edulcorante natural de referencia
El rebaudiósido A es el principal compuesto edulcorante de la Stevia rebaudiana . Pertenece a la familia de los diterpenos glicosilados derivados del esteviol , que le confieren su característico sabor dulce sin un aporte calórico significativo.
Entre los glucósidos de esteviol, el rebaudiósido A es uno de los más puros y agradables al paladar, gracias a su bajo amargor residual . Se utiliza comúnmente como sustituto del azúcar en:
- refrescos,
- productos lácteos y postres,
- confitería y chicles,
- complementos alimenticios,
- y formulaciones nutracéuticas para fines metabólicos.
Objetivos e interés de la dosificación del rebaudiósido A
El análisis del rebaudiósido A mediante cromatografía permite:
- cuantificar con precisión el contenido de glicósidos de esteviol en extractos de stevia,
- verificar la conformidad normativa de los edulcorantes utilizados (pureza mínima, ausencia de impurezas o adulteraciones),
- evaluar la composición relativa entre los diferentes glucósidos (rebaudiósidos A, C, D, F, esteviósido),
- estandarizar los extractos de plantas destinados a la alimentación o a los nutracéuticos,
- Validar las afirmaciones nutricionales relacionadas con el azúcar o la reducción calórica.
Las matrices afectadas incluyen:
- extractos de stevia crudos o refinados,
- bebidas funcionales o ligeras,
- productos edulcorantes naturales (polvos, jarabes),
- formulaciones nutracéuticas de base vegetal
Métodos analíticos utilizados
La dosificación del rebaudiósido A se basa en técnicas cromatográficas de alta precisión:
- HPLC-DAD : Método de referencia para la cuantificación de glicósidos de esteviol en extractos vegetales y productos terminados. El análisis se realiza en una columna C18, con detección en el UV alrededor de 210 nm.
- LC-MS/MS : método de elección para matrices complejas o bajos contenidos, ofreciendo identificación específica y alta sensibilidad.
Estos análisis también permiten distinguir el rebaudiósido A de otras moléculas estructuralmente cercanas como el esteviósido , el rebaudiósido C o el dulcósido A , con el fin de asegurar una caracterización completa del extracto.
Para un estudio completo del perfil de dulzor, este servicio se puede combinar con:
- Dosis de esteviósido,
- Análisis del glicósido de esteviol total,
- Dosis de glucosa y fructosa,
- Determinación de sacarosa.
Aplicaciones industriales y regulatorias
La dosis de rebaudiósido A se inscribe en un marco regulatorio estricto definido por las autoridades sanitarias (EFSA, FDA, ANSES).
Las principales aplicaciones incluyen:
- Control de calidad de extractos de stevia : verificación de la pureza y del perfil de glicósidos de esteviol de acuerdo con las especificaciones del Codex Alimentarius y el Reglamento (UE) nº 231/2012.
- Formulación de edulcorantes naturales : desarrollo de mezclas edulcorantes optimizadas que combinan el rebaudiósido A con otras moléculas naturales (eritritol, inulina, glucósidos de mogrosídico, etc.).
- Productos dietéticos y sin azúcar : control de formulaciones light destinadas a diabéticos o en control calórico.
- Investigación e innovación nutracéutica : estudios de estabilidad, interacciones con otros ingredientes y biodisponibilidad de los glucósidos de esteviol.
Estos análisis garantizan la seguridad de uso , la trazabilidad y la conformidad de los productos que contienen stevia, asegurando el etiquetado exacto de las concentraciones activas.
Realizando análisis en YesWeLab
YesWeLab colabora con laboratorios expertos en química analítica de glucósidos naturales sistemas HPLC-DAD y LC-MS/MS compatibles con ISO 17025 .
Las pruebas se realizan según protocolos validados, adaptados a la matriz y a la concentración esperada. Los informes incluyen:
- el contenido de rebaudiósido A ,
- El perfil general de los glucósidos de esteviol ,
- y comentarios interpretativos para el cumplimiento normativo.
Desde 2020, YesWeLab apoya a los fabricantes de nutrición, bebidas funcionales e ingredientes naturales en el control analítico de sus productos edulcorantes.
Gracias a su plataforma digital , YesWeLab simplifica la solicitud, el seguimiento y la recepción de análisis, garantizando la calidad y la capacidad de respuesta del servicio.
Datos técnicos
- Métodos: HPLC-DAD, LC-MS/MS
- Experiencia: Fisicoquímica, nutricional
- Sectores: Nutracéuticos, agroalimentarios, plantas, ingredientes naturales
- Parámetros medidos: Rebaudiósido A, glicósidos de esteviol
- Referencias normativas: ISO 17025, Codex Alimentarius, Reglamento (UE) n.º 231/2012
Para obtener una cotización personalizada o soporte técnico sobre la conformidad de sus edulcorantes naturales, contacte hoy mismo con nuestro equipo científico.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de degradación térmica
Termogravimetría (TGA/ATG), calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Análisis de calor específico
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Análisis de capacidad calorífica
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)