Dosis de plomo
Pericia | Fisicoquímicos, nutricionales |
---|
Descripción
Las pruebas de plomo miden la concentración de este metal pesado altamente tóxico en alimentos, suplementos, cosméticos, agua y matrices ambientales. Incluso en dosis bajas, el plomo presenta importantes riesgos para la salud, incluyendo riesgos neurológicos, hepáticos y renales. Por lo tanto, su detección y monitorización se encuentran entre los controles regulados más rigurosos a nivel europeo e internacional.
Este análisis se realiza mediante ICP-MS (espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente), ICP-OES (espectrometría de emisión de plasma óptico) o AAS (espectroscopía de absorción atómica), técnicas de referencia para la cuantificación de metales pesados a niveles traza.
Plomo: un contaminante histórico y persistente
El plomo (Pb) es un elemento químico presente de forma natural en la corteza terrestre, pero cuyas concentraciones ambientales han aumentado considerablemente como consecuencia de las actividades industriales: metalurgia, combustibles, pinturas, baterías o tuberías viejas.
Aunque su uso se ha restringido ampliamente, el plomo sigue siendo un contaminante preocupante debido a su persistencia y bioacumulación en organismos vivos. Puede contaminar alimentos, suelo, agua o productos terminados a través del contacto con materiales que contienen plomo (tuberías, barnices, pigmentos, etc.).
La exposición crónica al plomo, incluso en concentraciones muy bajas, se asocia a graves efectos para la salud humana y animal:
- alteración del sistema nervioso central,
- trastornos del desarrollo en los niños,
- daño renal y hepático,
- desequilibrios enzimáticos y metabólicos.
Objetivos e interés de la dosificación de plomo
Los objetivos de la medición de leads son:
- supervisar el cumplimiento normativo de los productos destinados al consumo o aplicación,
- comprobar si hay contaminación procedente de materias primas, agua de proceso o envases,
- evaluar los riesgos asociados a la exposición crónica a productos alimenticios o cosméticos,
- monitorear los vertidos ambientales de las actividades industriales,
- garantizar la seguridad de los productos comercializados internacionalmente.
Las matrices afectadas incluyen:
- productos alimenticios y suplementos nutricionales,
- ingredientes y extractos de plantas,
- piensos y premezclas minerales,
- Cosméticos y formulaciones dérmicas,
- agua potable, agua de proceso o agua natural.
Métodos analíticos utilizados
El plomo se mide utilizando métodos de alta sensibilidad adecuados para concentraciones bajas:
- ICP-MS (Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente) : el método más sensible, capaz de detectar plomo en niveles inferiores a µg/kg. Es ideal para la monitorización de alimentos y medio ambiente.
- ICP-OES (plasma acoplado inductivamente – espectrometría de emisión óptica) : adecuado para muestras más concentradas o análisis de múltiples elementos.
- AAS (Espectrometría de Absorción Atómica) : se utiliza como alternativa para análisis específicos, particularmente en matrices simples o acuosas.
Dependiendo de la matriz, se puede realizar de mineralización ácida
Los análisis realizados en la red YesWeLab cumplen con los requisitos de la ISO 17294-2 para metales por ICP-MS y las normas COFRAC aplicables a los laboratorios acreditados.
Para un control completo de metales pesados, este análisis se puede combinar con la dosificación de cadmio , mercurio y arsénico .
Aplicaciones industriales y regulatorias
La medición del plomo es un requisito regulatorio esencial en muchos sectores:
- Alimentos y nutracéuticos : El Reglamento (CE) n.º 1881/2006 establece los niveles máximos de plomo en los alimentos (p. ej., 0,10 mg/kg para la mayoría de los productos procesados). El control de las materias primas y los productos terminados garantiza la conformidad de los lotes.
- Cosméticos : El Reglamento (CE) n.º 1223/2009 prohíbe el uso deliberado de plomo y sus compuestos en productos cosméticos. Solo se toleran trazas técnicamente inevitables.
- Medio ambiente : La Directiva 2008/105/CE sobre sustancias prioritarias exige el seguimiento del plomo en las aguas superficiales y los sedimentos.
- Nutrición animal : El Reglamento (UE) n.º 574/2011 establece límites máximos de plomo en los piensos (10 mg/kg para los suplementos minerales).
Estas regulaciones exigen a los fabricantes, importadores y distribuidores garantizar la conformidad de sus productos mediante análisis certificados.
Realizando análisis en YesWeLab
YesWeLab colabora con una red de laboratorios asociados especializados en el análisis de oligoelementos y contaminantes metálicos. Estos laboratorios cuentan con equipos de ICP-MS y AAS de última generación, lo que permite una detección fiable a niveles inferiores a µg/kg.
Todos los análisis se realizan según protocolos validados, de conformidad con las normas ISO 17025 y COFRAC. El equipo científico de YesWeLab ayuda a los fabricantes a elegir el método más adecuado a sus requisitos de matriz y normativos.
Gracias a su plataforma digital, YesWeLab simplifica la gestión de pruebas: solicitud de cotizaciones, seguimiento de muestras y recuperación de informes analíticos en línea.
Desde 2020, numerosos actores de los sectores alimentario, nutracéutico, cosmético y medioambiental han confiado en YesWeLab para la detección y control de contaminantes metálicos en sus productos.
Datos técnicos
- Métodos: ICP-MS, ICP-OES, AAS
- Experiencia: Fisicoquímica, nutricional
- Sectores de actividad: Alimentación humana, nutracéuticos, nutrición animal, cosmética, medio ambiente.
- Parámetros medidos: Plomo total
- Referencias normativas: ISO 17294-2, Reglamento (CE) n.º 1881/2006, Reglamento (CE) n.º 1223/2009
Para cualquier solicitud específica, póngase en contacto con nuestro equipo para obtener un presupuesto personalizado y recomendaciones analíticas adaptadas a sus productos y obligaciones regulatorias.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de gelificación
Viscosimetría
-
Análisis de calor específico
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Análisis de elasticidad
Espectroscopia mecánica dinámica (DMA), pruebas mecánicas