-
-
Dosificación de monómeros

Dosificación de monómeros

Técnica(s)
Categorías: , ,
Sector de actividad
Pericia

Fisicoquímico

Descripción

La determinación de monómeros implica la identificación y cuantificación de residuos de sustancias de partida no polimerizadas en materiales poliméricos. Estos monómeros residuales se originan en el proceso de polimerización y pueden quedar atrapados en la matriz del material. Su presencia constituye un problema importante en los sectores de envasado de alimentos, cosméticos y materiales de consumo, ya que pueden migrar a los productos terminados y suponer un riesgo para la salud humana.

Por tanto, el control de monómeros es esencial para garantizar la seguridad del consumidor, evaluar la calidad de los materiales y verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Métodos analíticos

El análisis de monómeros se basa en diferentes técnicas cromatográficas:

  • Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS), adecuada para compuestos volátiles como estireno o acrilonitrilo.
  • Cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para monómeros menos volátiles o sensibles al calor.
  • Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS o LC-MS/MS), que ofrece alta sensibilidad y mayor selectividad para monómeros complejos o traza.

Estos análisis se realizan tras la extracción en disolventes adecuados o tras poner los materiales en contacto con simulantes alimentarios, con el fin de reproducir las condiciones reales de uso.

Matrices afectadas

La dosificación de monómeros se puede aplicar a una amplia variedad de matrices:

  • Películas y embalajes plásticos destinados al contacto con alimentos
  • Cosméticos en contacto con envases poliméricos
  • Recubrimientos, colas y adhesivos utilizados en la industria alimentaria
  • Bienes de consumo cotidiano que contienen polímeros (juguetes, contenedores, dispositivos técnicos)

Ejemplos de monómeros analizados

El análisis cubre una amplia gama de sustancias:

  • Estireno (poliestireno y copolímeros)
  • Acrilonitrilo (ABS, SAN)
  • Metacrilatos (MMA, EMA)
  • Isocianatos y sus derivados
  • Aminas aromáticas de endurecedores o catalizadores
  • Otros monómeros regulados por el Reglamento (UE) n.º 10/2011

Aplicaciones industriales

  • Control de calidad de envases de alimentos para garantizar la ausencia de migración excesiva de monómeros en el alimento.
  • Cumplimiento normativo de materiales en contacto con alimentos según Reglamento (UE) nº 10/2011.
  • Verificación de la seguridad de los envases cosméticos o farmacéuticos.
  • Desarrollo de nuevos materiales poliméricos con un perfil de migración controlada.
  • Evaluación de la estabilidad y envejecimiento de materiales.

Análisis adicionales

La dosificación de monómeros se puede combinar con otros servicios para una caracterización completa de los materiales:

Este enfoque integral permite a los fabricantes proteger todas sus cadenas de producción y cumplir con los requisitos reglamentarios y de los clientes.

Regulaciones y cuestiones de calidad

En Europa, el Reglamento (UE) n.º 10/2011 establece límites estrictos para la migración de monómeros y aditivos de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Cada sustancia está sujeta a un límite de migración específico (LME), y el cumplimiento de estos valores debe demostrarse mediante análisis de laboratorio.

La dosificación de monómeros permite así verificar la conformidad de los materiales, prevenir riesgos para la salud y garantizar la transparencia ante las autoridades de control y los consumidores.

Experiencia de YesWeLab

YesWeLab cuenta con una red de laboratorios colaboradores especializados en el análisis de materiales y polímeros, acreditados por la norma ISO 17025 y algunos reconocidos por COFRAC. Nuestros expertos guían cada proyecto hacia el método analítico más adecuado según el tipo de material, el monómero a analizar y los requisitos regulatorios aplicables.

Gracias a nuestra plataforma digital, simplificamos la gestión de sus análisis: solicitud de cotización online, seguimiento de muestras y recepción centralizada de resultados.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba