Dosis de migración global
Descripción
¿Qué es la migración global?
La migración global mide la cantidad total de sustancias (añadidas intencionalmente o presentes involuntariamente) que probablemente migren de un material a un alimento o simulante alimentario. A diferencia de la migración específica, que se centra en una sustancia específica (p. ej., BPA, ftalatos, metales), este análisis evalúa todos los compuestos que pueden transferirse, sin distinción química.
Se trata de un requisito reglamentario fundamental del Reglamento (UE) n.º 10/2011, aplicable a todos los materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Este ensayo verifica que la migración global no supere los 10 mg/dm² de superficie del material o los 60 mg/kg de alimento simulado, según corresponda.
¿Por qué analizar la migración global?
El análisis de la migración global es esencial para:
- Evaluar la seguridad sanitaria de embalajes, recubrimientos, contenedores, etc.
- Validar el cumplimiento normativo de los materiales en contacto con alimentos
- Controle la calidad de sus materiales según los requisitos del cliente o distribuidor
- Preparar las declaraciones de conformidad (DoC) requeridas por las autoridades
- Anticipar los resultados de auditorías o pruebas en caso de disputas o retiradas de productos
Generalmente se lleva a cabo además de una migración específica, que tiene como objetivo compuestos como bisfenoles, ftalatos, metales pesados o sustancias NIAS.
Métodos analíticos disponibles
El ensayo de migración global se lleva a cabo después de poner en contacto el material ensayado con un simulante alimentario (agua, ácido acético, etanol, aceite vegetal, etc.) durante un tiempo y a una temperatura definidos por la normativa (por ejemplo: 10 días a 40°C).
Los métodos de cuantificación incluyen:
- Gravimetría: medición directa de la masa total de sustancias extraídas después de la evaporación del simulante.
- Extracción orgánica seguida de cromatografía (GC-MS o LC): para verificación adicional
- Métodos normativos del Reglamento (UE) 10/2011, Anexos III y V
Las condiciones se eligen para representar un uso realista o máximo del material en contacto con alimentos.
Materiales en cuestión
- Películas plásticas y multicapa (PET, PE, PP, PVC, etc.)
- Bandejas, botes, botellas, tapas
- Recubrimientos y barnices a base de resina epoxi
- Tapas, cubiertas y dispositivos de embalaje
- Materiales cosméticos destinados al almacenamiento o aplicación cutánea
Suplementos recomendados
→ Para identificar sustancias específicas, consulte el de migración específica
→ Para el control de residuos regulados:
- BADGE (Éter diglicidílico de bisfenol A)
- BFDGE (éter diglicidílico de bisfenol F)
- Bisfenoles A, F, S, B, AF
¿Por qué elegir YesWeLab?
En YesWeLab, trabajamos con una red de laboratorios acreditados según la norma ISO 17025, expertos en análisis de migración según las normas europeas. Nuestros socios cuentan con amplia experiencia en extracción, simulación y procedimientos de análisis gravimétricos o cromatográficos.
Te apoyamos para:
- Elija los simulantes adecuados según la matriz y el tipo de producto objetivo
- Define el protocolo que se adapta a tu caso de uso
- Proporcionar un informe de análisis conforme y utilizable para sus declaraciones o auditorías
- Realice un análisis solo o acompañado de un plan de migración específico según sus objetivos
A través de nuestra plataforma digital, centraliza tus solicitudes, sigue tus proyectos y recupera tus resultados con fiabilidad, trazabilidad y simplicidad.
¿Necesita comprobar la migración general de sus materiales?
YesWeLab le ayuda a inspeccionar envases, dispositivos y materiales en contacto con alimentos para garantizar su seguridad y cumplimiento normativo.
Contacte con nuestro equipo hoy mismo para obtener un presupuesto personalizado o un estudio de viabilidad.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de consistencia
Penetrometría, Texturometría
-
Análisis de cohesión
Texturometría
-
Análisis ATG – análisis termogravimétrico
Termogravimetría (TGA/ATG)