-
-
Determinación de lignina

Determinación de lignina

Técnica(s)
Categorías: , ,
Sector de actividad
Etiqueta:
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

N.º CAS

9005-53-2

Método

Van Soest

Descripción

La lignina es un polímero fenólico complejo presente de forma natural en la pared celular de las plantas. Desempeña un papel fundamental en la rigidez, la resistencia mecánica y la protección de los tejidos vegetales. Su medición es esencial para evaluar el contenido de fibra no digerible en materias primas vegetales, especialmente en el contexto de la nutrición animal, la recuperación de biomasa o el control de calidad de extractos botánicos.

Objetivos del análisis

La dosificación de lignina permite:

  • Caracterizar la digestibilidad de las fibras en forrajes y coproductos vegetales.
  • Determinar la proporción de materia vegetal no asimilable en el alimento animal.
  • Evaluar la calidad de la biomasa para la producción de bioenergía o materiales de origen biológico
  • Estandarizar extractos de plantas en fitoterapia o nutracéuticos

Este parámetro es esencial para los fabricantes de alimentos para animales, fabricantes de suplementos naturales y productores de biomateriales.

Métodos analíticos disponibles

Método Van Soest (ADL – Lignina Detergente Ácida)

El método ADL es el más utilizado en nutrición animal. Se basa en la extracción secuencial de las diferentes fracciones fibrosas: FDN (fibra detergente neutra), FDA (fibra detergente ácida) y, finalmente, lignina. Permite una evaluación estandarizada de la lignina residual.

Gravimetría después de hidrólisis ácida

Este método consiste en aislar la lignina cruda mediante hidrólisis ácida, seguida de una determinación gravimétrica. Se recomienda para matrices procesadas ricas en celulosa o extractos complejos.

HPLC

El análisis de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) se utiliza en algunos casos para cuantificar subunidades específicas de lignina o monitorear cambios estructurales en extractos purificados.

Matrices afectadas

La determinación de lignina se aplica a muchas matrices:

  • Forraje crudo (ensilaje, alfalfa, maíz, heno)
  • Materias primas de origen vegetal para alimentación animal
  • Extractos de plantas (tinturas, polvos, suplementos)
  • Biomasa lignocelulósica (astillas, residuos vegetales, residuos agrícolas)
  • Productos terminados que contienen fibras complejas

Interés industrial

En la alimentación animal, el contenido de lignina es un factor limitante para la digestibilidad. Una medición precisa permite formular raciones con un contenido de fibra equilibrado. En bioprocesos, puede utilizarse para predecir el rendimiento energético o de subproductos de la biomasa.

El análisis de lignina suele combinarse con ensayos adicionales, como celulosa, fibras de FDN/FDA o ceniza bruta. Véase, por ejemplo, la hoja sobre Determinación de Fibra Dietética Total, Insoluble y Soluble.

¿Por qué pasar por YesWeLab?

YesWeLab le ofrece una red de laboratorios especializados en análisis nutricionales y de plantas. La mayoría de nuestros socios cuentan con la certificación ISO 17025 y utilizan métodos validados según las normas AFNOR o Van Soest. Le acompañamos en cada paso del proceso:

  • Seleccionar el método adecuado para su muestra
  • Monitoreo y trazabilidad logística a través de nuestra plataforma digital
  • Retorno rápido de resultados

Solicite su cotización

¿Desea medir la lignina en sus muestras o integrar este análisis en una evaluación integral de la fibra? Contacte con nuestro equipo a través de la plataforma YesWeLab. Le dirigiremos al laboratorio que mejor se adapte a sus necesidades y plazos.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba