-
-
Medición del contenido de grasa

Medición del contenido de grasa

Técnica(s)
Categoría:
Sector de actividad
Etiqueta:
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

Descripción

La medición de grasa es un análisis de referencia en la fisicoquímica de alimentos. Cuantifica el contenido total de lípidos presente en una muestra sólida o líquida. Esta medición es esencial para:

  • Etiquetado nutricional reglamentario
  • Control de calidad de materias primas y productos terminados
  • La formulación de alimentos funcionales, dietéticos o técnicos
  • Monitoreo de procesos de fabricación o extracción

El análisis se aplica a una amplia gama de matrices, desde alimentos para animales hasta productos vegetales procesados, cremas cosméticas o aceites extraídos de semillas.

Métodos analíticos utilizados

La dosificación de grasa se basa en diferentes técnicas estandarizadas, seleccionadas según la naturaleza de la matriz:

  • Extracción Soxhlet: método de referencia que utiliza disolvente (éter, hexano) que permite una cuantificación precisa de los lípidos extraídos.
  • Hidrólisis ácida preliminar (método Weibull-Stoldt): se utiliza para liberar la fracción grasa unida a la matriz (caseína, almidón, paredes vegetales).
  • Método gravimétrico directo: para matrices oleosas o productos simples
  • Los resultados se expresan en % de grasa sobre producto crudo o seco, de acuerdo con las normas vigentes (ISO, AOAC, NF V03-701, etc.).

Tipos de matrices involucradas

Los análisis de grasa se pueden realizar en una amplia gama de productos industriales:

  • Piensos para animales (pellets, harinas, extruidos, forrajes)
  • Ingredientes vegetales (polvos de semillas, tortas, legumbres)
  • Productos alimenticios (galletas, barritas, salsas, pastas)
  • Productos cosméticos (cremas, mantecas vegetales, ceras)
  • Productos extraídos o aceites comestibles (colza, girasol, soja, etc.)

Este servicio también es útil en el contexto del reciclaje o tratamiento de residuos orgánicos, con el fin de conocer su potencial lipídico.

Sectores industriales afectados

El análisis de grasa es crucial para varios sectores:

  • Nutrición animal: formulación de piensos balanceados, utilización de coproductos ricos en lípidos
  • Industria alimentaria: cumplimiento del etiquetado, reducción de grasa, mejora nutricional
  • Cosmética: control de extractos de aceites vegetales, formulación de fases grasas
  • Industria vegetal/nutracéutica: evaluación de la riqueza lipídica de plantas medicinales o funcionales

Análisis relacionados recomendados

Para una caracterización completa de productos grasos o aceitosos, puede combinar este servicio con:

Experiencia dedicada a sus necesidades analíticas

En YesWeLab, ponemos a su disposición una red nacional y europea de laboratorios acreditados (ISO 17025, COFRAC, etc.), capaces de adaptar los protocolos analíticos a las especificidades de sus matrices.

Nuestro equipo científico le acompaña en cada paso del camino:

  • Elegir el método según tus objetivos
  • Asesoramiento reglamentario o técnico
  • Apoyo logístico para muestras
  • Obtención rápida de resultados a través de su área digital segura para clientes

¿Por qué elegir YesWeLab para su dosificación de grasas?

Desde 2020, YesWeLab se ha consolidado como líder en la gestión de servicios analíticos para la industria alimentaria, la nutrición animal y el procesamiento de plantas. Nuestros clientes confían en nosotros para:

  • El rigor de los análisis
  • Ahorro de tiempo administrativo
  • Elegir el laboratorio adecuado en función de matrices, volúmenes o normativas
  • Una interfaz intuitiva para centralizar cotizaciones, seguimiento y resultados

Obtén tu cotización personalizada

¿Desea analizar la grasa de un alimento, un polvo vegetal, una crema o un subproducto?
Nuestro equipo identificará el protocolo más adecuado para su matriz.

Agregue este servicio a su cotización a través de nuestro catálogo en línea, o contáctenos directamente para discutirlo.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba