Dosis de ginsenósido
Pericia | Fisicoquímicos, nutricionales |
---|---|
N.º CAS | 74749-74-9 |
Descripción
El ensayo de ginsenósidos cuantifica las saponinas triterpénicas activas características del Panax ginseng , una planta adaptogénica utilizada durante siglos por sus propiedades estimulantes y revitalizantes. Estos compuestos bioactivos, llamados ginsenósidos, son los marcadores analíticos esenciales para garantizar la calidad, eficacia y conformidad de los extractos o suplementos de ginseng.
Este análisis se ha vuelto esencial para los fabricantes de productos nutracéuticos y fitoterapéuticos, que desean estandarizar sus extractos y asegurar la reproducibilidad de los efectos fisiológicos asociados a la planta.
Ginsenósidos: marcadores de la actividad del Panax ginseng
Los ginsenósidos son glucósidos triterpénicos pertenecientes a la familia de las saponinas. Existen más de treinta, entre los que destacan Rb1 , Rg1 , Re , Rc , Rd , Rh1 y Rg3 . Cada uno posee actividades biológicas específicas: mejora la resistencia al estrés, estimula el sistema inmunitario, contribuye al desarrollo cognitivo, modula el metabolismo energético o protege las células.
La composición de los ginsenósidos varía según la especie (Panax ginseng, Panax quinquefolius, Panax notoginseng), la parte de la planta utilizada (raíz, hoja, tallo) y las condiciones de procesamiento (ginseng blanco o rojo). La dosificación de estas moléculas permite verificar el origen botánico, evaluar la potencia de los extractos y controlar su conformidad con las especificaciones.
Objetivos de la dosificación de ginsenósidos
La dosificación de ginsenósido responde a varios objetivos analíticos y regulatorios:
- controlar el contenido total de ginsenósidos en extractos o polvos de ginseng,
- identificar y cuantificar los principales marcadores ginsenósidos (Rb1, Rg1, Re, etc.),
- comprobar la conformidad de los productos con las monografías de la farmacopea,
- evaluar la estabilidad de los extractos durante el almacenamiento o el procesamiento,
- Validar las declaraciones de propiedades saludables o funcionales de los complementos alimenticios.
Este análisis también permite comparar la composición de diferentes tipos de extractos (hidroalcohólicos, acuosos, estandarizados) y garantizar la consistencia de los lotes utilizados en las formulaciones nutracéuticas.
Métodos analíticos utilizados
La dosificación de ginsenósidos se basa en métodos cromatográficos de alto rendimiento:
- HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) : permite la separación y cuantificación individual de ginsenósidos a partir de un extracto purificado. Este método es el más utilizado para el control de calidad rutinario.
- LC-MS (cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas) : ofrece una mayor sensibilidad y una identificación estructural precisa de diferentes ginsenósidos, incluidos aquellos presentes en concentraciones muy bajas.
Estas técnicas pueden combinarse con análisis complementarios como la dosificación de ginseng indio (ashwagandha), la dosificación de rhodiola o incluso la dosificación de bacopa monnieri, para comparar varios extractos adaptógenos a nivel químico y funcional.
Sectores y aplicaciones de la dosificación de ginsenósidos
El análisis de ginsenósidos se solicita especialmente en:
- la industria nutracéutica , para la formulación de suplementos destinados a la vitalidad, el rendimiento físico o la memoria,
- Fitoterapia , para el control de extractos de plantas utilizados en preparaciones magistrales y productos herbarios,
- Investigación científica , para la caracterización química de nuevas variedades de ginseng o para el seguimiento de la transformación del ginseng blanco en ginseng rojo,
- control de calidad de materias primas vegetales , con el fin de garantizar la conformidad de los lotes importados con los estándares de pureza y concentración.
El análisis de ginsenósidos puede complementarse con otros servicios disponibles en la plataforma YesWeLab, como análisis de polifenoles totales, flavonoides o alcaloides. Estos análisis permiten caracterizar el perfil fitoquímico general de un extracto y comprender mejor sus efectos biológicos.
Realizando análisis en YesWeLab
YesWeLab confía la medición de ginsenósidos a laboratorios colaboradores con experiencia en cromatografía líquida y análisis fitoquímico. Estos laboratorios cuentan con equipos de HPLC y LC-MS de última generación y, en su mayoría, están certificados o acreditados según la norma ISO 17025 y la norma COFRAC.
El equipo científico de YesWeLab le ayudará a elegir el método más adecuado a sus necesidades: dosificación global o selectiva, identificación de marcadores Rb1 y Rg1, control de calidad de materias primas o validación de formulaciones terminadas.
Gracias a la plataforma digital YesWeLab, fabricantes, formuladores y distribuidores pueden centralizar sus análisis, rastrear sus muestras en tiempo real y acceder a los informes de resultados en línea. Este enfoque garantiza una trazabilidad completa, una capacidad de respuesta óptima y una calidad analítica que cumple con los requisitos regulatorios.
Desde 2020, YesWeLab ha apoyado a numerosos actores del sector nutracéutico, de la salud natural y de la fitoterapia en sus necesidades de control analítico, permitiéndoles acelerar la comercialización de productos fiables, estandarizados y compatibles.
Datos técnicos
- N.º CAS: 74749-74-9
- Métodos: HPLC, LC-MS
- Experiencia: Fisicoquímica, nutricional
- Sectores de actividad: Nutracéuticos, plantas
- Compuestos principales: ginsenósidos Rb1, Rg1, Re, Rc, Rd, Rh1, Rg3
Para cualquier solicitud específica, contacte con nuestro equipo para obtener un presupuesto personalizado y un asesoramiento analítico adaptado a sus muestras de ginseng.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de penetrometría
Penetrometría
-
Análisis de capacidad calorífica
Calorimetría diferencial de barrido (DSC)