-
-
Dosis de cianidina

Dosis de cianidina

Técnica(s)
Categorías: ,
Sector de actividad
Etiquetas: ,
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

N.º CAS

528-58-5

Descripción

La cianidina es un pigmento antocianínico presente de forma natural en muchas frutas y plantas rojas de colores, como cerezas, moras, grosellas negras y col lombarda. Pertenece a la familia de los flavonoides y se distingue por sus potentes propiedades antioxidantes y su papel en la autenticación de extractos vegetales.

La medición de cianidina es esencial en las industrias nutracéutica, agroalimentaria y fitoterapéutica para garantizar la calidad, eficacia y estabilidad de las formulaciones con ingredientes vegetales. Además, es un indicador de naturalidad muy solicitado en productos a base de frutos rojos o pigmentos naturales.

¿Por qué medir la cianidina en el laboratorio?

La dosificación de cianidina permite alcanzar varios objetivos industriales y regulatorios:

  • Control de calidad de extractos vegetales estandarizados en antocianinas
  • Medición de la actividad antioxidante indirecta en formulaciones
  • Autenticación botánica de determinadas materias primas (por ejemplo, jugo de cereza o de saúco)
  • Comprobación de la concentración en polvos, cápsulas o bebidas fortificadas
  • Comparación entre lotes o proveedores en un marco de calidad

También puede servir como indicador de la degradación del pigmento durante el almacenamiento o el proceso de fabricación.

Métodos analíticos utilizados

El análisis se realiza mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-DAD) o mediante LC-MS/MS para una mayor sensibilidad y especificidad:

  • HPLC-DAD: detección por absorbancia a 520 nm, cuantificación específica tras separación cromatográfica.
  • LC-MS/MS: un método más refinado para distinguir la cianidina libre de sus formas glicosiladas o conjugadas.

El método está validado para matrices complejas, incluidos extractos ricos en polifenoles, jugos o productos secos.

Matrices afectadas

El ensayo de cianidina se aplica a una amplia variedad de productos de origen vegetal, incluidos:

  • Extractos de frutos rojos (cereza, mora, frambuesa, grosella negra, arándano)
  • Jugos, purés, jarabes concentrados
  • Polvos de bayas (liofilizados, deshidratados)
  • Cápsulas, comprimidos y complementos alimenticios
  • Formulaciones líquidas enriquecidas
  • Materias primas como tintes naturales.

Aplicaciones industriales

Las industrias que suelen utilizar este análisis incluyen:

  • Industria nutracéutica: valorización de extractos antioxidantes
  • Industria alimentaria: control de colorantes naturales o marcado de ingredientes de origen vegetal
  • Fitoterapia: identificación de la materia prima
  • Cosméticos: productos a base de pigmentos naturales o con actividad antienvejecimiento.

¿Por qué utilizar YesWeLab?

En YesWeLab te ponemos en contacto con laboratorios de análisis especializados en fitoquímica, rigurosamente seleccionados por sus certificaciones (ISO 17025, COFRAC, etc.) y su experiencia en cromatografía.

Le ayudamos a elegir el método más adecuado a su matriz, a elaborar sus expedientes de calidad o regulatorios y a interpretar los resultados en función de sus necesidades de I+D, marketing o legales.

Nuestra plataforma digital hace que ordenar, rastrear y gestionar muestras sea sencillo y rápido.

¿Necesita una dosis de cianidina en sus productos vegetales?

Comuníquese con nuestro equipo científico hoy para obtener una cotización personalizada o para analizar sus especificaciones analíticas.

Y además:

Otros análisis que realizamos

Volver arriba