-
-
Determinación de ácidos grasos volátiles

Determinación de ácidos grasos volátiles

Técnica(s)
Categorías: ,
Sector de actividad
Pericia

Fisicoquímicos, nutricionales

N.º CAS

64-19-7

Descripción

¿Qué son los ácidos grasos volátiles?

Los ácidos grasos volátiles (AGV) son ácidos orgánicos de cadena corta generados durante los procesos de fermentación o la degradación de la materia orgánica. Los más comúnmente analizados son:

  • Ácido acético
  • Ácido propiónico
  • Ácido butírico
  • A veces: isobutírico, isovalérico, caproico, etc.

Estos compuestos son indicadores clave de la calidad de la fermentación y el estado de biodegradación de una muestra. Su cuantificación permite monitorizar la evolución de los procesos biológicos, optimizar formulaciones o controlar fermentaciones naturales o industriales.

¿Por qué dosificar los AGV?

La dosificación de los AGV es esencial en muchos ámbitos:

  • Evaluación de la calidad del ensilaje para la nutrición animal (bovinos, ovinos, caprinos)
  • Control de la fermentación en alimentos, plantas o productos nutracéuticos
  • Monitoreo de procesos de metanización o compostaje
  • Análisis de la estabilidad o contaminación de extractos vegetales o productos orgánicos
  • Monitoreo de lodos, efluentes o digestatos en un marco ambiental
  • Optimización de formulaciones fermentables o probióticos

Un perfil de AGV desequilibrado puede indicar fermentación descontrolada, contaminación microbiana o pérdida de valor nutricional.

Método analítico utilizado

El análisis de ácidos grasos volátiles generalmente se realiza mediante:

  • Cromatografía de gases con detección de ionización de llama (GC-FID)

Este método es reconocido por su fiabilidad, sensibilidad y capacidad para separar con precisión los AGV, incluso en matrices complejas. Permite una cuantificación precisa a niveles traza y una buena reproducibilidad, esencial en entornos regulados o industriales.

 

Matrices afectadas

Las matrices más comúnmente analizadas para AGV incluyen:

  • Ensilaje de maíz, pasto y alfalfa
  • Productos fermentados: bebidas, extractos de plantas, kombucha, etc.
  • Lodos, digestatos, compost del tratamiento de residuos orgánicos
  • Aguas residuales o efluentes agrícolas
  • Formulaciones o premezclas de nutrición animal
  • Suplementos probióticos o fermentables

El análisis se puede adaptar a matrices sólidas, líquidas o semisólidas previa extracción y tratamiento específico.

 

Contexto regulatorio y calidad

Aunque los AGV no están sujetos sistemáticamente a umbrales regulatorios, su dosificación suele ser necesaria en:

  • Controles de calidad internos de los fabricantes de alimentos para animales
  • Auditorías de cumplimiento agronómico o ambiental
  • Programas de optimización de la fermentación industrial
  • Enfoques de I+D en productos ricos en microbiota o fermentos
  • Evaluaciones HACCP o FAMI-QS

Su dosificación también permite establecer una trazabilidad analítica en el marco de certificaciones o contratos con proveedores.

¿Por qué pasar por YesWeLab?

En YesWeLab , ponemos a su disposición una red de laboratorios asociados especializados en análisis fisicoquímicos y microbiológicos, rigurosamente seleccionados y certificados ISO 17025 o acreditados por COFRAC.

Nuestros servicios incluyen:

  • Seleccionar el laboratorio más adecuado a su matriz
  • Soporte técnico personalizado en función de sus limitaciones industriales
  • Acceso a una plataforma digital segura para gestionar tus análisis, resultados e historial
  • Experiencia científica dedicada para ayudarle a interpretar los perfiles de fermentación

 

¿Necesita medir ácidos grasos volátiles en sus muestras?

YesWeLab le ayuda a dominar sus procesos de fermentación, formulaciones orgánicas y control de calidad.
Contacte con nuestro equipo científico ahora para un estudio personalizado o un presupuesto rápido.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba