-
-
Dosis de ácido tartárico

Dosis de ácido tartárico

Sector de actividad
Pericia

Fisicoquímico

N.º CAS

87-69-4

Descripción

El ácido tartárico es un ácido orgánico natural que se encuentra principalmente en uvas, plátanos, tamarindo y otras plantas. Desempeña un papel fundamental en la química del vino y en numerosas formulaciones alimentarias y técnicas. Se utiliza como acidulante, agente quelante, antioxidante, estabilizador o regulador de pH, según el sector.

Su presencia y concentración influyen directamente en el sabor, la conservación, la estabilidad química y la calidad microbiológica de los productos. En enología, es uno de los ácidos fijos más utilizados, junto con el ácido málico y el ácido cítrico.

¿Por qué medir el ácido tartárico?

La dosificación de ácido tartárico garantiza el control de calidad a lo largo de la cadena de producción, desde la materia prima hasta la formulación final. Los objetivos pueden ser múltiples:

  • Equilibrar la acidez en vinos, zumos de frutas o bebidas fermentadas;
  • Garantizar el cumplimiento normativo de los productos alimenticios en los que se utiliza ácido tartárico como aditivo (E334);
  • Evaluar la pureza o estabilidad de formulaciones técnicas en polvo o líquido;
  • Monitorizar reacciones metabólicas en extractos de plantas utilizados en nutracéuticos;
  • Optimización del perfil sensorial y conservación en la industria alimentaria o enológica.

Métodos analíticos disponibles

YesWeLab ofrece varias técnicas de dosificación adaptadas a matrices complejas:

  • Titulación ácido-base: método clásico para vinos y mostos, utilizado en laboratorios enológicos;
  • Cromatografía de intercambio iónico (CI): ideal para separar y cuantificar el ácido tartárico en presencia de otros ácidos orgánicos;
  • HPLC (cromatografía líquida de alta resolución): ampliamente utilizada para complementos alimenticios, extractos de plantas o formulaciones complejas;
  • Método colorimétrico: método rápido aplicable a matrices simples.

La elección del método depende del tipo de matriz, de la concentración esperada y de los requisitos reglamentarios o normativos aplicables.

Matrices analizadas con frecuencia

Los análisis de ácido tartárico son comunes en:

  • Mostos de uva y vinos (tinto, blanco, rosado, espumoso): para el equilibrio ácido y el perfil sensorial;
  • Bebidas fermentadas o no alcohólicas: control de calidad;
  • Jugos, jarabes y concentrados de frutas;
  • Complementos alimenticios a base de uva, tamarindo o ácidos orgánicos;
  • Aditivos alimentarios e ingredientes técnicos (formulaciones en polvo, conservantes).

Análisis relacionados recomendados

Para refinar el perfil ácido-base o caracterizar extractos y formulaciones de plantas, es relevante combinar esta dosificación con otros análisis del catálogo YesWeLab:

¿Por qué utilizar YesWeLab para sus análisis?

YesWeLab cuenta con una red de laboratorios asociados con certificación ISO 17025 o acreditación COFRAC, especializados en análisis fisicoquímicos, alimentarios, nutracéuticos y fitotécnicos. Gracias a nuestra plataforma centralizada, usted se beneficia de un acceso rápido, fiable y simplificado a una amplia gama de servicios analíticos.

Nuestros compromisos:

  • Soporte técnico personalizado según sus necesidades;
  • Plazos optimizados para sus muestras urgentes o series recurrentes;
  • Trazabilidad completa a través de nuestra interfaz digital;
  • Calidad garantizada con métodos validados, resultados interpretables y reproducibles.

Solicite su cotización de análisis de ácido tartárico

¿Desea analizar el contenido de ácido tartárico en un vino, un suplemento dietético o una formulación alimentaria?
Confíe sus muestras a nuestro equipo de expertos. Seleccionaremos el laboratorio que mejor se adapte a sus requisitos técnicos, regulatorios y del sector.

Agregue este servicio a su solicitud de cotización o comuníquese con nuestro equipo científico para discutir sus necesidades.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba