Dosis de ácido peracético
Pericia | Fisicoquímicos, nutricionales |
---|---|
N.º CAS | 79-21-0 |
Descripción
¿Qué es el ácido peracético?
El ácido peracético (o ácido peroxiacético) es un potente oxidante utilizado como desinfectante de amplio espectro. Es especialmente eficaz contra bacterias, levaduras, mohos, esporas y virus. Este peróxido orgánico, derivado del ácido acético y el peróxido de hidrógeno, se descompone en sustancias no tóxicas (ácido acético, oxígeno, agua), lo que lo convierte en una solución popular para desinfectar sin dejar residuos nocivos.
Se encuentra en muchos sectores industriales:
- Industria alimentaria: desinfección de superficies, equipos, tuberías, agua de enjuague.
- Industria cosmética y farmacéutica: descontaminación de áreas de producción
- Desinfección de agua o instrumental médico
- Procesamiento de frutas, verduras o huevos
¿Por qué medir el ácido peracético?
La dosificación del ácido peracético permite controlar su concentración residual en soluciones o superficies tras su aplicación. Es esencial para:
- Garantizar la eficacia biocida del tratamiento desinfectante
- Evitar excesos que puedan provocar corrosión, irritación o degradación de los materiales.
- Respetar los umbrales de uso reglamentarios (por ejemplo, límites en el agua de enjuague en la industria alimentaria)
- Verificar la conformidad de los lotes de productos desinfectantes
- Garantizar la seguridad de los operadores y los consumidores
El control del ácido peracético suele ser requerido por departamentos de calidad, normas de auditoría (IFS, BRC, ISO 22000) o como parte del autocontrol del HACCP.
¿Qué matrices se pueden analizar?
La dosificación del ácido peracético se realiza en una amplia variedad de matrices:
- Soluciones desinfectantes listas para usar o concentradas
- Enjuague o rocíe agua después de la desinfección.
- Superficies en contacto con alimentos
- Productos cosméticos o farmacéuticos en formulación líquida
- Muestras ambientales (aguas residuales, efluentes, etc.)
¿Qué métodos analíticos se utilizan?
Hay varios métodos disponibles para medir con precisión la concentración de ácido peracético:
- Titulación redox (yodometría o permanganometría): método clásico, rápido, adecuado para la monitorización rutinaria
- HPLC (cromatografía líquida de alta resolución): un método más específico y sensible, que permite la separación del ácido peracético de otros componentes (ácido acético, H₂O₂)
- Métodos colorimétricos o tiras reactivas (para uso semicuantitativo en sitio)
- Normas relacionadas: ISO 8897, métodos internos validados según los requisitos de la norma ISO 17025
La elección depende del nivel de precisión buscado, del tipo de muestra y del contexto regulatorio.
YesWeLab: su socio para el análisis de ácido peracético
En YesWeLab , le facilitamos la realización de sus análisis gracias a una red de laboratorios asociados certificados y acreditados (ISO 17025, COFRAC), seleccionados en función de sus limitaciones técnicas y reglamentarias.
Nuestros expertos le apoyan en cada paso del camino:
- Elegir el método analítico adecuado para su matriz
- Definición de umbrales de cumplimiento
- Análisis de resultados y validación de calidad
- Proporcionar un informe de análisis claro y práctico para sus auditorías y presentaciones reglamentarias.
Nuestra plataforma digital segura le permite centralizar todas sus solicitudes de análisis, realizar un seguimiento de sus proyectos en tiempo real y acceder a sus resultados dondequiera que esté.
¿Necesita una dosis confiable de ácido peracético?
YesWeLab le apoya en el control de calidad de sus desinfectantes, superficies y aguas de enjuague para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficacia.
Contacte con nuestro equipo hoy mismo para solicitar un presupuesto o hablar sobre sus necesidades específicas.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de resistencia a la tracción
Prueba mecánica
-
Análisis de la densidad de sólidos
Picnometría
-
Análisis de la densidad de líquidos
Picnometría, densitómetro electrónico