Dosis de ácido pelargónico
Descripción
El ácido pelargónico , también conocido como ácido nonanoico, es un ácido graso saturado de nueve carbonos (C9) presente de forma natural en ciertas plantas como el geranio y la ortiga. Es conocido por su uso como ingrediente activo en biopesticidas naturales y herbicidas no selectivos, frecuentemente utilizados en prácticas agrícolas sostenibles y agricultura ecológica.
Actúa por contacto directo con las membranas celulares de las plantas indeseadas, provocando su rápida desecación. Su eficacia, combinada con su alta biodegradabilidad, lo convierte en una alternativa cada vez más utilizada en contextos donde el uso de productos fitosanitarios convencionales está limitado o regulado.
¿Por qué medir el ácido pelargónico?
La dosificación de ácido pelargónico es esencial para garantizar la calidad, el cumplimiento normativo y la seguridad de las formulaciones fitosanitarias. Es un parámetro clave en:
- Verificación de la concentración en soluciones herbicidas listas para usar o formulaciones concentradas.
- Control de la estabilidad de los productos terminados durante su vida útil.
- Estudios ambientales sobre persistencia o migración en suelos, agua o plantas.
- Caracterización de extractos de plantas utilizados en bioestimulantes o productos fitofármacos naturales.
Según el Reglamento europeo sobre productos fitosanitarios (CE n.º 1107/2009), la determinación precisa del contenido de sustancias activas es un requisito reglamentario para el registro, la comercialización y el control posterior a la comercialización.
Métodos analíticos disponibles
Los laboratorios socios de YesWeLab llevan a cabo la determinación de ácido pelargónico utilizando técnicas de química analítica validadas que cumplen con los requisitos industriales:
-
GC-MS (cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas): método de referencia para la cuantificación precisa en matrices complejas (formulaciones concentradas, residuos).
-
LC-MS (cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas): método alternativo adecuado para ciertas matrices hidrófilas o térmicamente inestables.
Estos métodos permiten obtener una sensibilidad y una especificidad muy elevadas, incluso a bajas concentraciones.
Matrices comúnmente analizadas
El ensayo de ácido pelargónico se puede aplicar a diferentes matrices, dependiendo de sus necesidades de control de calidad, validación regulatoria o estudio de formulación:
- Soluciones fitosanitarias (formulaciones listas para usar o concentrados)
- Extractos de plantas que contienen naturalmente ácido pelargónico
- Formulaciones agrícolas basadas en agentes activos naturales
- Productos de biocontrol en desarrollo o ya comercializados
- Aguas de enjuague, suelos, efluentes agrícolas (análisis ambientales)
Confíe sus análisis a YesWeLab
YesWeLab cuenta con una red de más de 200 laboratorios asociados, especializados en análisis ambientales, agroquímicos y fisicoquímicos, la mayoría con certificación ISO 17025 o acreditación COFRAC. Seleccionamos los laboratorios que mejor se adaptan a sus necesidades, basándonos en:
- De la matriz analizada
- De la técnica analítica requerida
- Dependiendo de sus limitaciones de tiempo, presupuesto o estándares de calidad.
Desde 2020, numerosos fabricantes, formuladores y distribuidores nos han confiado la gestión de sus análisis a través de nuestra plataforma digital centralizada, que facilita las solicitudes, el seguimiento de las muestras y el acceso a los resultados.
Obtenga una cotización personalizada
¿Le interesa medir el ácido pelargónico en sus formulaciones o matrices ambientales? Solicite un presupuesto ahora a través de nuestra plataforma o contacte con nuestro equipo científico para que le indiquemos el método y el laboratorio más adecuados.
YesWeLab, su socio para análisis personalizados, compatibles, confiables y receptivos.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Caracterización de la microbiota industrial (biofilm, comunidad)
Microscopía electrónica de barrido (SEM), NGS, PCR
-
Análisis cuantitativo y cualitativo del polen
Microscopía óptica