Dosis de ácido húmico
Pericia | Fisicoquímicos, nutricionales |
---|---|
N.º CAS | 1415-93-6 |
Descripción
¿Qué son los ácidos húmicos?
Los ácidos húmicos son sustancias orgánicas complejas resultantes de la degradación natural de la materia vegetal (lignina, celulosa, etc.). Forman parte de la fracción húmica de la materia orgánica, junto con los ácidos fúlvicos y la humina. Ricos en grupos funcionales (carboxilos, fenoles), desempeñan un papel activo en la retención de nutrientes, la estructura del suelo y la movilización de elementos minerales.
Presentes de forma natural en suelos, compost y turba, también se extraen industrialmente para su uso en formulaciones agrícolas o veterinarias.
¿Por qué medir los ácidos húmicos?
La medición de ácidos húmicos permite cuantificar su concentración en productos orgánicos y evaluar su eficacia. Este análisis es esencial para:
- Garantizar la calidad de las enmiendas orgánicas o bioestimulantes
- Comparar la riqueza húmica de diferentes materias primas (lignito, compost, etc.)
- Monitorear el cumplimiento normativo de fertilizantes y extractos húmicos
- Optimización de formulaciones para suelos pobres o estresados
- Validar la eficacia de sustancias naturales con efecto quelante o desintoxicante
En un contexto de transición agroecológica, la trazabilidad y la estandarización de los productos orgánicos se están convirtiendo en temas importantes para los fabricantes y distribuidores.
¿Qué matrices se pueden analizar?
El análisis de ácidos húmicos se aplica a muchas matrices de la agricultura, el medio ambiente o la industria:
- Enmiendas orgánicas del suelo (compost, turba, materiales vegetales tratados)
- Extractos húmicos líquidos o concentrados
- Fertilizantes organominerales o 100% naturales
- Aditivos para la nutrición animal (como agente quelante o captador de toxinas)
- Productos técnicos a base de lignito, leonardita o humus estabilizado
¿Cuáles son los métodos de dosificación utilizados?
La determinación de ácidos húmicos se basa en varias técnicas analíticas que combinan extracción, separación y cuantificación:
- Extracción alcalina (NaOH o KOH): permite aislar la fracción húmica mediante solubilización selectiva
- Separación ácido-base: distinción entre ácidos húmicos (precipitan a pH ácido) y ácidos fúlvicos (permanecen en solución)
- Gravimetría: pesaje de la fracción húmica precipitada después del tratamiento ácido
- Espectrofotometría UV-Visible: medición de la absorbancia en longitudes de onda características de los grupos aromáticos
- Métodos estandarizados: como los recomendados por la Sociedad Internacional de Sustancias Húmicas (IHSS) o ciertas normas ISO/AFNOR en agricultura.
La elección del método depende del tipo de producto, la precisión esperada y el nivel de certificación requerido para los resultados.
YesWeLab: su socio para el análisis de ácidos húmicos
En YesWeLab, le conectamos con laboratorios rigurosamente seleccionados, especializados en análisis agrícolas y ambientales. Nuestros socios cuentan con la certificación ISO 17025 y/o la acreditación COFRAC, lo que garantiza resultados fiables, trazables y utilizables dentro de un marco regulatorio o comercial.
Nuestro equipo científico trabajará con usted para identificar los métodos más adecuados para sus muestras, le ayudará a leer los resultados y podrá proporcionarle informes técnicos completos que pueden incorporarse a sus solicitudes de aprobación o comercialización.
Gracias a nuestra plataforma digital, usted puede centralizar sus solicitudes, seguir sus análisis en tiempo real y recuperar sus resultados con facilidad, ya sea fabricante, distribuidor o consultor de suministros agrícolas.
¿Necesita una dosis de ácido húmico confiable y estandarizada?
YesWeLab le ayuda a analizar sus formulaciones orgánicas, fertilizantes o extractos húmicos.
Contacte con nuestro equipo hoy mismo para obtener un presupuesto personalizado o para hablar sobre sus necesidades específicas de caracterización de sustancias húmicas.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de la dinámica de sedimentación
Granulometría
-
Análisis de la conductividad térmica de fluidos
Conductimetría