-
-
Determinación de EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)

Determinación de EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)

Técnica(s)
Categorías: , ,
Sector de actividad
Etiqueta:
Pericia

Fisicoquímico

Descripción

¿Qué es el EDTA?

El EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) es un agente quelante ampliamente utilizado en formulaciones cosméticas, alimentarias, farmacéuticas e industriales. Su función principal es la de complejar iones metálicos, impidiendo así su acción catalítica, oxidativa o precipitante. Esto ayuda a prolongar la estabilidad del producto, potenciar la acción de los conservantes u optimizar los procesos industriales sensibles a los metales traza.

Se encuentra en champús, cremas, desinfectantes, suplementos dietéticos, productos de limpieza y tratamientos de agua. En forma de ácido libre o sales (Na₂EDTA, CaNa₂EDTA, etc.), su presencia está estrictamente regulada según los sectores de aplicación.

¿Por qué medir EDTA?

La dosis de EDTA es esencial para:

  • Verificar el cumplimiento de las especificaciones de la formulación
  • Respetar los límites reglamentarios según los usos (p. ej.: cosméticos, alimentos)
  • Controlar la calidad de las materias primas y productos terminados
  • Validar la eficacia del producto desde un punto de vista tecnológico o conservante
  • Expedientes de autorización o registro de documentos (SDS, CPNP, REACH)

Algunas reglamentaciones imponen niveles máximos permitidos, en particular en cosméticos (Reglamento CE n.º 1223/2009) o en determinados usos alimentarios, en los que el EDTA figura como aditivo (E385) bajo determinadas condiciones.

¿Qué matrices se ven afectadas?

La dosificación de EDTA se aplica a una amplia variedad de productos industriales y comerciales:

  • Formulaciones cosméticas: cremas, geles, cuidado capilar, limpiadores.
  • Productos alimenticios: salsas, conservas, bebidas, suplementos
  • Productos farmacéuticos o dispositivos médicos
  • Desinfectantes, soluciones de limpieza, productos detergentes
  • Agua de proceso o tratamiento (en particular en la industria textil o química)

 

Métodos analíticos para la determinación de EDTA

Existen varios métodos analíticos fiables que permiten cuantificar el EDTA en función de la naturaleza de la matriz:

  • Titulación complexométrica (con el ion Mg²⁺ o Ca²⁺): método clásico adaptado a soluciones simples
  • HPLC (cromatografía líquida de alto rendimiento): permite una separación eficiente incluso en formulaciones complejas
  • Espectrofotometría UV-Visible: tras derivatización o complexación de color, adecuada para productos de baja concentración.
  • Métodos validados según ISO, USP o normas internas según ISO 17025

La elección del método depende del tipo de muestra, la precisión requerida, los umbrales regulatorios y el contexto de uso.

YesWeLab: Su socio para el análisis de EDTA

En YesWeLab , le conectamos con laboratorios expertos en análisis químicos finos, capaces de medir EDTA en matrices simples o complejas. Nuestros socios cuentan con la certificación ISO 17025 y, a menudo, con la acreditación COFRAC, lo que garantiza un alto nivel de experiencia y una trazabilidad completa de los resultados.

Te apoyamos para:

  • Define el método analítico que mejor se adapta a tus necesidades
  • Garantizar el cumplimiento normativo de sus productos terminados o materias primas
  • Obtener informes de análisis utilizables para auditoría o regulación
  • Benefíciese del seguimiento personalizado que le ofrece nuestro equipo científico

Nuestra plataforma digital segura le permite centralizar todos sus análisis, realizar un seguimiento de sus proyectos en tiempo real y ver sus resultados en cualquier momento.

¿Necesita una dosis de EDTA confiable y estandarizada?

YesWeLab le apoya en el control de calidad, regulatorio y técnico de sus formulaciones con EDTA.
Contacte con nuestro equipo hoy mismo para solicitar un presupuesto o para hablar sobre sus necesidades específicas de análisis químico.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba