-
-
Dosificación de plastificantes (DEHtP, DBS, ATBC, DINCH, DiBA, DEHA)

Dosificación de plastificantes (DEHtP, DBS, ATBC, DINCH, DiBA, DEHA)

Técnica(s)
Categorías: ,
Sector de actividad
Pericia

Fisicoquímico

N.º CAS

– DEHtP (tereftalato de di(2-etilhexilo)) 6422-86-2 – DBS (sebacato de dibutilo) 109-43-3 – ATBC (citrato de acetiltributilo) 77-90-7 – DINCH (ciclohexano-1,2-dicarboxilato de diisononilo) 166412-78-8 – DiBA (adipato de diisobutilo) 141-04-8 – DEHA (adipato de di(2-etilhexilo)) 103-23-1

Descripción

Los plastificantes son aditivos esenciales en la fabricación de polímeros, ya que modifican la suavidad, flexibilidad y durabilidad de los materiales. Si bien los ftalatos fueron durante mucho tiempo los más utilizados, ahora se han sustituido en gran medida por otros compuestos considerados alternativos, como DEHtP, DBS, ATBC, DINCH, DiBA y DEHA. Sin embargo, su presencia debe controlarse, ya que algunos están sujetos a restricciones de uso y pueden suponer riesgos toxicológicos o migrar a los alimentos cuando están presentes en los envases.

Métodos analíticos

El análisis de plastificantes se basa en la cromatografía de gases, un método especialmente adecuado para estas moléculas:

  • GC-FID (detección por ionización de llama) , comúnmente utilizado para la cuantificación de plastificantes en matrices poliméricas.
  • GC-MS (cromatografía de gases-espectrometría de masas) , que permite una identificación precisa y una cuantificación fiable, incluso a niveles traza.

Dependiendo de los requisitos, estos análisis pueden realizarse después de la extracción de plastificantes por disolvente o después del contacto con simulantes de alimentos para evaluar su migración.

Matrices afectadas

La dosificación de plastificantes es aplicable a muchos materiales y productos de consumo:

  • Envases y películas de plástico destinados al contacto con alimentos
  • Juguetes y artículos infantiles
  • Recubrimientos y pegamentos
  • Materiales poliméricos utilizados en dispositivos médicos
  • Productos reciclados que incorporan residuos de plastificantes

Aplicaciones industriales

  • Control de calidad de materiales para comprobar el contenido de plastificantes añadidos.
  • Cumplimiento normativo del Reglamento (UE) nº 10/2011 sobre materiales en contacto con productos alimenticios y la Directiva RoHS.
  • Evaluación de la migración en envases de alimentos.
  • Sustitución de ftalatos por alternativas que requieran un seguimiento analítico para garantizar su seguridad.

Análisis adicionales

La dosificación de plastificantes se puede combinar con otros ensayos disponibles en el catálogo de YesWeLab para obtener una visión global de los materiales:

Regulaciones y cuestiones de calidad

La Unión Europea impone requisitos estrictos respecto al uso y la migración de plastificantes en materiales en contacto con alimentos. Por ejemplo, el DINCH y el ATBC se consideran alternativas a los ftalatos, pero deben supervisarse para garantizar que no haya una migración excesiva. Otros, como el DEHA y el DEHtP, están sujetos a límites específicos.

El cumplimiento de estas normas es esencial para garantizar la seguridad del consumidor y evitar sanciones relacionadas con su incumplimiento.

Experiencia de YesWeLab

En YesWeLab, trabajamos con una red de laboratorios acreditados por la norma ISO 17025, seleccionados por su experiencia en el análisis de plastificantes y materiales poliméricos. Cada análisis se adapta a la matriz, la normativa aplicable y los objetivos del cliente.

Gracias a nuestra plataforma digital, los fabricantes pueden enviar fácilmente sus solicitudes, rastrear sus muestras y acceder rápidamente a los resultados. Desde 2020, hemos apoyado a numerosas empresas de las industrias de envases, materiales poliméricos, alimentos y dispositivos médicos en sus procesos de control de calidad y cumplimiento normativo.

Otros análisis que realizamos

Volver arriba