Caracterización cristalográfica
Pericia | Reología, fisicoquímica |
---|---|
N.º CAS | |
Método |
Descripción
La caracterización cristalográfica permite identificar la estructura interna de los materiales cristalinos mediante la determinación de su organización atómica, su fase cristalina, su grado de cristalinidad y cualquier impureza estructural. Este análisis es crucial para comprender las propiedades mecánicas, térmicas, ópticas o químicas de los materiales y está dirigido a los sectores de materiales, polímeros, nutracéuticos, agroalimentarios e ingredientes funcionales.
La técnica de referencia es la difracción de rayos X (DRX), que permite obtener un difractograma específico para cada estructura cristalina. Puede utilizarse para la identificación de fases, la cuantificación de la cristalinidad, la determinación del tamaño de los cristalitos (mediante la ley de Scherrer) o la detección de transiciones de fase. Otras técnicas pueden complementar el análisis: microscopía electrónica, espectroscopía Raman o FTIR.
Las matrices típicas incluyen: polvos minerales, ingredientes activos, excipientes, polímeros semicristalinos, extractos de plantas, cerámicas, etc.
En YesWeLab, colaboramos con una red de laboratorios cuidadosamente seleccionados, la mayoría de los cuales cuentan con certificación y/o acreditación (ISO 17025, COFRAC, etc.). Estos laboratorios se seleccionan en función de sus necesidades específicas, las matrices a analizar y las técnicas o métodos analíticos requeridos.
Si tiene algún requisito específico, no dude en especificarlo al enviar su solicitud: nuestro equipo científico se esfuerza al máximo para responder con precisión y rapidez.
Desde 2020, numerosos fabricantes, distribuidores y oficinas de diseño han confiado en nosotros para la gestión de sus análisis, encargándonos sus muestras a través de nuestra plataforma digital.
Para obtener más información o enviar una solicitud específica, contacte con nuestro equipo hoy mismo.
Otros análisis que realizamos
Productos similares
-
Análisis de gelificación
Viscosimetría
-
Análisis de degradación térmica
Termogravimetría (TGA/ATG), calorimetría diferencial de barrido (DSC)
-
Análisis ATG – análisis termogravimétrico
Termogravimetría (TGA/ATG)